Retroalimentación como herramienta efectiva para el aprendizaje
Descripción del Articulo
El presente artículo analizó la manera en que la retroalimentación se configura como herramienta efectiva para el aprendizaje. La investigación asumió el paradigma cualitativo interpretativo de tipo exploratorio descriptivo con la revisión y selección de artículos científicos, referentes a la temáti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2281 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/2281 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Técnicas de evaluación estrategias de aprendizaje retroalimentación efectiva |
Sumario: | El presente artículo analizó la manera en que la retroalimentación se configura como herramienta efectiva para el aprendizaje. La investigación asumió el paradigma cualitativo interpretativo de tipo exploratorio descriptivo con la revisión y selección de artículos científicos, referentes a la temática. Se empleó el método exploratorio bibliográfico, se revisaron investigaciones desde 2017 a 2021. Los resultados arrojaron que para que la retroalimentación sea efectiva es importante que los docentes formulen preguntas que hagan evidente el nivel comprensivo de los estudiantes, brindándoles orientaciones para que identifiquen sus progresos y dificultades, descubriendo el nivel actual de su aprendizaje y el nivel que se espera lograr; asimismo mejora la motivación y autoestima del alumno, que el error es una puerta hacia los modelos mentales de un estudiante para lograr favorecer el conocimiento nuevo. Las evaluaciones deben darse en forma encadenada, a fin de que, con su devolución, el estudiante pueda realizar modificaciones en su actividad. La retroalimentación de calidad debe ser oportuna, válida y útil para el alumno. La retroalimentación efectiva es imprescindible dentro de la educación ya que permite elevar el nivel de aprendizaje del estudiante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).