La retroalimentación efectiva en el área de Comunicación y su relación con el aprendizaje significativo de los estudiantes del tercer grado del nivel secundario de la I.E. "Juan Pablo II" Paita, 2021

Descripción del Articulo

A nivel internacional se han realizado diversos estudios sobre retroalimentación y aprendizaje que han aportado para la mejora de la educación, es así que se gesta la investigación con el objetivo de demostrar que la retroalimentación efectiva en el área de comunicación tiene relación con el aprendi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arévalo Vílchez, Socorro Karina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/24812
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/24812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retroalimentación efectiva
Aprendizaje significativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:A nivel internacional se han realizado diversos estudios sobre retroalimentación y aprendizaje que han aportado para la mejora de la educación, es así que se gesta la investigación con el objetivo de demostrar que la retroalimentación efectiva en el área de comunicación tiene relación con el aprendizaje significativo de los estudiantes de tercer grado del nivel secundaria de la IE “Juan Pablo II” de Paita, 2021. Para esto se eligió una muestra de 34 estudiantes. El estudio es de tipo cuantitativa, de nivel correlacional y de diseño ex post facto. Se aplicó a la muestra dos instrumentos para recoger información y con los resultados medir los niveles de desarrollo de las variables y encontrar su relación; se aplicó el chi cuadrado para medir la relación entre las variables y las dimensiones. Es así que al someter a evaluación la hipótesis general, el chi cuadrado es mayor que el valor crítico tabla, rechazando la hipótesis nula, encontrando que existe una relación entre las variables con una asociación débil, según el coeficiente de Cramer. En correspondencia a las hipótesis específicas en tres de ellas se aceptó la hipótesis nula; la hipótesis específica 4, al aplicar el chi cuadrado se encuentra que este supera el 0.94, rechazando así la hipótesis nula. Finalmente, se llega a la afirmación que la retroalimentación efectiva está relacionada con el aprendizaje significativo, aunque algunas dimensiones de este último no guarden una estrecha relación. Palabras clave: aprendizaje significativo, cuantitativo, coeficiente de Cramer, dimensiones, Ex post facto, retroalimentación efectiva y significatividad del conocimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).