Retroalimentación como herramienta efectiva para el aprendizaje

Descripción del Articulo

El presente artículo analizó la manera en que la retroalimentación se configura como herramienta efectiva para el aprendizaje. La investigación asumió el paradigma cualitativo interpretativo de tipo exploratorio descriptivo con la revisión y selección de artículos científicos, referentes a la temáti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Cubas, María Dalia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2281
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/2281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnicas de evaluación
estrategias de aprendizaje
retroalimentación efectiva
id REVUSS_9b8c7390f5d02c0b4e73aff14aa94eb1
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2281
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling Retroalimentación como herramienta efectiva para el aprendizajeVera Cubas, María DaliaTécnicas de evaluaciónestrategias de aprendizajeretroalimentación efectivaEl presente artículo analizó la manera en que la retroalimentación se configura como herramienta efectiva para el aprendizaje. La investigación asumió el paradigma cualitativo interpretativo de tipo exploratorio descriptivo con la revisión y selección de artículos científicos, referentes a la temática. Se empleó el método exploratorio bibliográfico, se revisaron investigaciones desde 2017 a 2021. Los resultados arrojaron que para que la retroalimentación sea efectiva es importante que los docentes formulen preguntas que hagan evidente el nivel comprensivo de los estudiantes, brindándoles orientaciones para que identifiquen sus progresos y dificultades, descubriendo el nivel actual de su aprendizaje y el nivel que se espera lograr; asimismo mejora la motivación y autoestima del alumno, que el error es una puerta hacia los modelos mentales de un estudiante para lograr favorecer el conocimiento nuevo. Las evaluaciones deben darse en forma encadenada, a fin de que, con su devolución, el estudiante pueda realizar modificaciones en su actividad. La retroalimentación de calidad debe ser oportuna, válida y útil para el alumno. La retroalimentación efectiva es imprescindible dentro de la educación ya que permite elevar el nivel de aprendizaje del estudiante.Universidad Señor de Sipán SAC2022-12-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/228110.26495/tzh.v14i2.2281TZHOECOEN; Vol. 14 Núm. 2 (2022); 21-331997-87311997-398510.26495/tzh.v14i2reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/2281/2794Derechos de autor 2022 TZHOECOENhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/22812023-08-26T15:24:46Z
dc.title.none.fl_str_mv Retroalimentación como herramienta efectiva para el aprendizaje
title Retroalimentación como herramienta efectiva para el aprendizaje
spellingShingle Retroalimentación como herramienta efectiva para el aprendizaje
Vera Cubas, María Dalia
Técnicas de evaluación
estrategias de aprendizaje
retroalimentación efectiva
title_short Retroalimentación como herramienta efectiva para el aprendizaje
title_full Retroalimentación como herramienta efectiva para el aprendizaje
title_fullStr Retroalimentación como herramienta efectiva para el aprendizaje
title_full_unstemmed Retroalimentación como herramienta efectiva para el aprendizaje
title_sort Retroalimentación como herramienta efectiva para el aprendizaje
dc.creator.none.fl_str_mv Vera Cubas, María Dalia
author Vera Cubas, María Dalia
author_facet Vera Cubas, María Dalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Técnicas de evaluación
estrategias de aprendizaje
retroalimentación efectiva
topic Técnicas de evaluación
estrategias de aprendizaje
retroalimentación efectiva
description El presente artículo analizó la manera en que la retroalimentación se configura como herramienta efectiva para el aprendizaje. La investigación asumió el paradigma cualitativo interpretativo de tipo exploratorio descriptivo con la revisión y selección de artículos científicos, referentes a la temática. Se empleó el método exploratorio bibliográfico, se revisaron investigaciones desde 2017 a 2021. Los resultados arrojaron que para que la retroalimentación sea efectiva es importante que los docentes formulen preguntas que hagan evidente el nivel comprensivo de los estudiantes, brindándoles orientaciones para que identifiquen sus progresos y dificultades, descubriendo el nivel actual de su aprendizaje y el nivel que se espera lograr; asimismo mejora la motivación y autoestima del alumno, que el error es una puerta hacia los modelos mentales de un estudiante para lograr favorecer el conocimiento nuevo. Las evaluaciones deben darse en forma encadenada, a fin de que, con su devolución, el estudiante pueda realizar modificaciones en su actividad. La retroalimentación de calidad debe ser oportuna, válida y útil para el alumno. La retroalimentación efectiva es imprescindible dentro de la educación ya que permite elevar el nivel de aprendizaje del estudiante.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/2281
10.26495/tzh.v14i2.2281
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/2281
identifier_str_mv 10.26495/tzh.v14i2.2281
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/2281/2794
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 TZHOECOEN
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 TZHOECOEN
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
dc.source.none.fl_str_mv TZHOECOEN; Vol. 14 Núm. 2 (2022); 21-33
1997-8731
1997-3985
10.26495/tzh.v14i2
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619784511389696
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).