Plan de mantenimiento para mejorar la disponibilidad de los equipos pesados de la Empresa Obrainsa
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo principal proponer mejoras para reducir las paradas imprevistas e incrementar la disponibilidad de los equipos de la empresa Obrainsa. Para lograr este objetivo se realizó un diagnóstico de la situación actual del mantenimiento recopilando información de sus ca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/257 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/257 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento Equipos pesados Disponibilidad Empresa Obrainsa |
id |
UNAC_b10f927a735d381bbbef5d774bccd28c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/257 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de mantenimiento para mejorar la disponibilidad de los equipos pesados de la Empresa Obrainsa |
title |
Plan de mantenimiento para mejorar la disponibilidad de los equipos pesados de la Empresa Obrainsa |
spellingShingle |
Plan de mantenimiento para mejorar la disponibilidad de los equipos pesados de la Empresa Obrainsa Tuesta Yliquin, Jehysson Miguel Mantenimiento Equipos pesados Disponibilidad Empresa Obrainsa |
title_short |
Plan de mantenimiento para mejorar la disponibilidad de los equipos pesados de la Empresa Obrainsa |
title_full |
Plan de mantenimiento para mejorar la disponibilidad de los equipos pesados de la Empresa Obrainsa |
title_fullStr |
Plan de mantenimiento para mejorar la disponibilidad de los equipos pesados de la Empresa Obrainsa |
title_full_unstemmed |
Plan de mantenimiento para mejorar la disponibilidad de los equipos pesados de la Empresa Obrainsa |
title_sort |
Plan de mantenimiento para mejorar la disponibilidad de los equipos pesados de la Empresa Obrainsa |
author |
Tuesta Yliquin, Jehysson Miguel |
author_facet |
Tuesta Yliquin, Jehysson Miguel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pérez Bolivar, Rubén Francisco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tuesta Yliquin, Jehysson Miguel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mantenimiento Equipos pesados Disponibilidad Empresa Obrainsa |
topic |
Mantenimiento Equipos pesados Disponibilidad Empresa Obrainsa |
description |
El presente estudio tuvo como objetivo principal proponer mejoras para reducir las paradas imprevistas e incrementar la disponibilidad de los equipos de la empresa Obrainsa. Para lograr este objetivo se realizó un diagnóstico de la situación actual del mantenimiento recopilando información de sus características, averías, indicadores de gestión de mantenimiento que permita controlar el nivel de cumplimiento de los programas, la muestra estuvo constituida por los equipos críticos de la empresa, que motivaron la justificación del presente estudio, el enuncio de la hipótesis, la recopilación de los datos que nos facilitaron dar con el marco teórico. Posteriormente se elaboró la metodología donde se diseñó, definió el tipo de la investigación enfocadas a la gestión de mantenimiento basado en la filosofia del TPM, se realizó un estudio de la confiabilidad actual de los equipos críticos donde se encuentro por debajo del 88% de la disponibilidad de los equipos, las fallas por desgaste donde se determinaron las causas que originan las averías de los equipos críticos. Por último se analizaron dichas causas que originan las fallas de los equipos y en base a estas se propusieron actividades que permitan la ocurrencia de las fallas de los equipos críticos. También se analizaron la factibilidad de la mejora del plan de mantenimiento. De los resultados obtenidos se observó la mejora a los problemas encontrados en la gestión de la empresa de cada uno de los problemas hallados en la diferente categoría. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-07-20T21:31:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-07-20T21:31:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T.620.1.T87 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/257 |
identifier_str_mv |
T.620.1.T87 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/257 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - UNAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/257/5/JehyssonMiguel_Tesis_tituloprofesional_2014.pdf.jpg http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/257/2/T.620.1.T87.pdf.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/257/4/JehyssonMiguel_Tesis_tituloprofesional_2014.pdf.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/257/3/JehyssonMiguel_Tesis_tituloprofesional_2014.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bee63ca1207ee6c4f45171d7ea7793cf 2545fafcad7810c864ff49c0236b2e28 3e9616cbe99092c3a03517c48db85d3f d2dd3626179940fdf48daaed84bd2b1b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unac.edu.pe |
_version_ |
1789624282639237120 |
spelling |
Pérez Bolivar, Rubén FranciscoTuesta Yliquin, Jehysson Miguel2016-07-20T21:31:33Z2016-07-20T21:31:33Z2014T.620.1.T87https://hdl.handle.net/20.500.12952/257El presente estudio tuvo como objetivo principal proponer mejoras para reducir las paradas imprevistas e incrementar la disponibilidad de los equipos de la empresa Obrainsa. Para lograr este objetivo se realizó un diagnóstico de la situación actual del mantenimiento recopilando información de sus características, averías, indicadores de gestión de mantenimiento que permita controlar el nivel de cumplimiento de los programas, la muestra estuvo constituida por los equipos críticos de la empresa, que motivaron la justificación del presente estudio, el enuncio de la hipótesis, la recopilación de los datos que nos facilitaron dar con el marco teórico. Posteriormente se elaboró la metodología donde se diseñó, definió el tipo de la investigación enfocadas a la gestión de mantenimiento basado en la filosofia del TPM, se realizó un estudio de la confiabilidad actual de los equipos críticos donde se encuentro por debajo del 88% de la disponibilidad de los equipos, las fallas por desgaste donde se determinaron las causas que originan las averías de los equipos críticos. Por último se analizaron dichas causas que originan las fallas de los equipos y en base a estas se propusieron actividades que permitan la ocurrencia de las fallas de los equipos críticos. También se analizaron la factibilidad de la mejora del plan de mantenimiento. De los resultados obtenidos se observó la mejora a los problemas encontrados en la gestión de la empresa de cada uno de los problemas hallados en la diferente categoría.This study's main objective was to propose improvements to reduce unplanned downtime and increase equipment availability Obrainsa company. To achieve this goal a diagnosis of the current situation of maintenance gathering information on their characteristics, fault indicators maintenance management that allows control the level of compliance programs, the sample consisted of critica} equipment of the company was held justification that motivated this study, enunciate hypothesis, gathering of data ptovided tó us with the theoretical framework. subsequently the methodology which was designed was developed , defined the nature of the ínvestígation focused on maiñtenance management based on lhe phílosophy of TPM , a study of the current reliability of critica! equipment where am below 88% ofthe petfonned avaílabilíty ofequipment, wea.r faílútes whete the causes of failures of critica} equipment were determined. Finally these root causes of equipmeñt failures and based on these activities to the occurrence of failures of critical equipment proposed analyzed. The feasíbility of improving the rnaintenance plan were also discussed. The results obtained improve the problems encountered in the management of the business of each of the problems found in the other category was observed.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del CallaoRepositorio institucional - UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACMantenimientoEquipos pesadosDisponibilidadEmpresa ObrainsaPlan de mantenimiento para mejorar la disponibilidad de los equipos pesados de la Empresa Obrainsainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero MecánicoUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Mecánica y EnergíaTítulo ProfesionalIngeniería MecánicaTHUMBNAILJehyssonMiguel_Tesis_tituloprofesional_2014.pdf.jpgJehyssonMiguel_Tesis_tituloprofesional_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2024http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/257/5/JehyssonMiguel_Tesis_tituloprofesional_2014.pdf.jpgbee63ca1207ee6c4f45171d7ea7793cfMD55TEXTT.620.1.T87.pdf.txtT.620.1.T87.pdf.txtExtracted texttext/plain263778http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/257/2/T.620.1.T87.pdf.txt2545fafcad7810c864ff49c0236b2e28MD52JehyssonMiguel_Tesis_tituloprofesional_2014.pdf.txtJehyssonMiguel_Tesis_tituloprofesional_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain263182http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/257/4/JehyssonMiguel_Tesis_tituloprofesional_2014.pdf.txt3e9616cbe99092c3a03517c48db85d3fMD54ORIGINALJehyssonMiguel_Tesis_tituloprofesional_2014.pdfJehyssonMiguel_Tesis_tituloprofesional_2014.pdfTexto completoapplication/pdf6135955http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/257/3/JehyssonMiguel_Tesis_tituloprofesional_2014.pdfd2dd3626179940fdf48daaed84bd2b1bMD5320.500.12952/257oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2572023-10-13 00:44:48.576Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).