Plan de mantenimiento preventivo para mejorar la disponibilidad de los equipos industriales – La Libertad
Descripción del Articulo
La presente investigación se planteó como objetivo, desarrollar un plan de mantenimiento preventivo para mejorar la disponibilidad de los equipos industriales en Trujillo, siendo un estudio de tipo aplicada nivel cuantitativa, enfoque explicativo y diseño pre experimental longitudinal, considerando...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113361 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/113361 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Equipos industriales Mantenimiento preventivo Disponibilidad de equipos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | La presente investigación se planteó como objetivo, desarrollar un plan de mantenimiento preventivo para mejorar la disponibilidad de los equipos industriales en Trujillo, siendo un estudio de tipo aplicada nivel cuantitativa, enfoque explicativo y diseño pre experimental longitudinal, considerando una muestra de un caldero de la empresa agroindustrial. En sus resultados, se demostró una disponibilidad 90%, confiabilidad del 92% y mantenibilidad del 56%. En base al rango de criticidad de los equipos el 73% está en un rango crítico, el 18% semi crítico y el 9% no crítico. Concerniente a los fallos encontrados se establece los rangos NPR a cada una de las fallas interferidas en el desarrollo del AMEF. Referente al NPR, se resolvió el 54,5% de todas las fallas presentadas en los equipos del área de calderas. La diferencia de las fallas deseables y aceptables es del 37,5%. Llegando a la conclusión, que la situación actual de los equipos industriales del departamento de calderos, alcanzó una disponibilidad 95%, la confiabilidad es del 92% y la mantenibilidad es 80%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).