Sistema de mantenimiento predictivo para la flota de equipos pesados de la municipalidad provincial Daniel Alcides Carrión – Yanahuanca

Descripción del Articulo

En la tesis se presenta el Sistema de Mantenimiento Predictivo para la flota de equipos pesados, el autor elabora un procedimiento consecuente, para ejecutar los mantenimientos, como propuesta de solución ante una problemática planteada por la unidad de mantenimiento de equipos pesados. El tipo de i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Arellano, Denis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3214
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de mantenimiento
Mantenimiento predictivo
Equipo pesado
Disponibilidad
Descripción
Sumario:En la tesis se presenta el Sistema de Mantenimiento Predictivo para la flota de equipos pesados, el autor elabora un procedimiento consecuente, para ejecutar los mantenimientos, como propuesta de solución ante una problemática planteada por la unidad de mantenimiento de equipos pesados. El tipo de investigación empleada fue el descriptivo, el nivel es simple debido a que no podemos suponer las influencias de algunas variables nos limitamos a recoger información de la situación actual El procedimiento propuesto contiene a lo largo de su desarrollo, un conjunto de elementos vinculados directamente con los objetivos propuestos, la aplicación del sistema de mantenimiento predictivo, ésta última será tomada como control para medir la efectividad de la disponibilidad inicialmente analizando estadísticamente la gestión de mantenimiento del Taller de Equipos Pesados, en función del número de fallas determinando de esta manera la disponibilidad, confiabilidad y criticidad de éstos. A través de este estudio se pudo evidenciar la baja disponibilidad de los equipos. Seguidamente se analizó la fuerza laboral con la que cuenta el taller. Posteriormente se identificó el conjunto de variables operacionales que intervienen en el operación de los equipos, resumida a través de una matriz de variables enfocada en el análisis de muestras de aceites, la cual fue la base para la creación de los estándares de inspección elaborados, Finalmente se hace énfasis en los aspectos más importantes que determinan los resultados obtenidos, para finalmente delinear el sistema de mantenimiento predictivo, que permitirá el análisis de los parámetros de operación asociados a la evolución de las fallas, para determinar en qué período de tiempo esas fallas van a tomar una relevancia importante de modo de planificar todas las intervenciones con tiempo suficiente, evitando que las mismas generen consecuencias graves, aumentando la disponibilidad operativa de los equipos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).