Factores institucionales y el uso de barreras de protección personal del equipo quirúrgico del hospital regional docente de medicina tropical “Julio Cesar Demarini Caro” Chanchamayo, Junín – 2022

Descripción del Articulo

El uso de barreras de protección personal son medidas preventivas que se implementan en las instituciones para proteger la salud y disminuir el riesgo de transmisión de microorganismos, los cuales están presentes en el medio ambiente, especialmente en el área hospitalaria. El equipo quirúrgico está...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Garcia, Melisa, Perez Garcia, Miriam, Tinoco Yantas, Flor de Liz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7307
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:salud
microorganismos
quirúrgico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNAC_b0df1f24ff743973de4a641e7436f3ff
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7307
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores institucionales y el uso de barreras de protección personal del equipo quirúrgico del hospital regional docente de medicina tropical “Julio Cesar Demarini Caro” Chanchamayo, Junín – 2022
title Factores institucionales y el uso de barreras de protección personal del equipo quirúrgico del hospital regional docente de medicina tropical “Julio Cesar Demarini Caro” Chanchamayo, Junín – 2022
spellingShingle Factores institucionales y el uso de barreras de protección personal del equipo quirúrgico del hospital regional docente de medicina tropical “Julio Cesar Demarini Caro” Chanchamayo, Junín – 2022
Perez Garcia, Melisa
salud
microorganismos
quirúrgico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Factores institucionales y el uso de barreras de protección personal del equipo quirúrgico del hospital regional docente de medicina tropical “Julio Cesar Demarini Caro” Chanchamayo, Junín – 2022
title_full Factores institucionales y el uso de barreras de protección personal del equipo quirúrgico del hospital regional docente de medicina tropical “Julio Cesar Demarini Caro” Chanchamayo, Junín – 2022
title_fullStr Factores institucionales y el uso de barreras de protección personal del equipo quirúrgico del hospital regional docente de medicina tropical “Julio Cesar Demarini Caro” Chanchamayo, Junín – 2022
title_full_unstemmed Factores institucionales y el uso de barreras de protección personal del equipo quirúrgico del hospital regional docente de medicina tropical “Julio Cesar Demarini Caro” Chanchamayo, Junín – 2022
title_sort Factores institucionales y el uso de barreras de protección personal del equipo quirúrgico del hospital regional docente de medicina tropical “Julio Cesar Demarini Caro” Chanchamayo, Junín – 2022
author Perez Garcia, Melisa
author_facet Perez Garcia, Melisa
Perez Garcia, Miriam
Tinoco Yantas, Flor de Liz
author_role author
author2 Perez Garcia, Miriam
Tinoco Yantas, Flor de Liz
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Miraval Contreras, Rosario
dc.contributor.author.fl_str_mv Perez Garcia, Melisa
Perez Garcia, Miriam
Tinoco Yantas, Flor de Liz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv salud
microorganismos
quirúrgico
topic salud
microorganismos
quirúrgico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El uso de barreras de protección personal son medidas preventivas que se implementan en las instituciones para proteger la salud y disminuir el riesgo de transmisión de microorganismos, los cuales están presentes en el medio ambiente, especialmente en el área hospitalaria. El equipo quirúrgico está expuesto a diferentes riesgos durante una intervención quirúrgica y en el desempeño de su labor, pues si bien algunas décadas atrás una pequeña herida ocasionada por una aguja, una hoja de bisturí, no causaban mayor complicación que el dolor leve del momento, el incremento de casos de hepatitis B y C, nos lleva a implementar medidas de prevención, que se deben practicar constantemente. En el entorno de centro quirúrgico se encuentra una diversidad de riesgos laborales tales como físicos, químicos, biológicos y ergonómicos generando accidentes laborales. Así, mismo en el momento de la cirugía pueden ser latentemente dañinos o generadores de enfermedades para el personal de salud como para el paciente. El presente estudio titulado Factores institucionales que influyen en el cumplimiento de barreras de protección del equipo quirúrgico del Hospital Regional de Enfermedades Tropicales Julio Cesar Demarini Caro, Chanchamayo 2022, tiene por objetivo determinar los factores que influyen en el cumplimiento de barreras de protección del equipo quirúrgico, así mismo, el propósito del estudio busca concientizar al profesional de salud sobre los riesgos al que está expuesto además reflexionaran en su uso diario con el compromiso de brindar una cirugía segura. Los factores que influyen en el cumplimiento de las barreras de protección del equipo quirúrgico son tres: recursos humanos, disponibilidad, comodidad y capacitación.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-06T15:50:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-06T15:50:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/7307
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/7307
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/023a9772-2124-4475-b3d3-a6461cefc50a/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cec0786a-c476-485f-a53a-185368ca6226/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0a7fce63-9b6d-488b-be8a-278f1b86bbd5/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0b9b80c6-ddfa-4eb7-9ed4-76130dfb4090/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/468eb82b-4df7-4fda-a763-bb4d473f8f6b/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 7180ea1eac481b544ea94838764bec92
2b9228775b271608545171dfeae5936c
ba741c6693febc59a233021e7408404c
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066453834366976
spelling Miraval Contreras, RosarioPerez Garcia, MelisaPerez Garcia, MiriamTinoco Yantas, Flor de Liz2023-02-06T15:50:47Z2023-02-06T15:50:47Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12952/7307El uso de barreras de protección personal son medidas preventivas que se implementan en las instituciones para proteger la salud y disminuir el riesgo de transmisión de microorganismos, los cuales están presentes en el medio ambiente, especialmente en el área hospitalaria. El equipo quirúrgico está expuesto a diferentes riesgos durante una intervención quirúrgica y en el desempeño de su labor, pues si bien algunas décadas atrás una pequeña herida ocasionada por una aguja, una hoja de bisturí, no causaban mayor complicación que el dolor leve del momento, el incremento de casos de hepatitis B y C, nos lleva a implementar medidas de prevención, que se deben practicar constantemente. En el entorno de centro quirúrgico se encuentra una diversidad de riesgos laborales tales como físicos, químicos, biológicos y ergonómicos generando accidentes laborales. Así, mismo en el momento de la cirugía pueden ser latentemente dañinos o generadores de enfermedades para el personal de salud como para el paciente. El presente estudio titulado Factores institucionales que influyen en el cumplimiento de barreras de protección del equipo quirúrgico del Hospital Regional de Enfermedades Tropicales Julio Cesar Demarini Caro, Chanchamayo 2022, tiene por objetivo determinar los factores que influyen en el cumplimiento de barreras de protección del equipo quirúrgico, así mismo, el propósito del estudio busca concientizar al profesional de salud sobre los riesgos al que está expuesto además reflexionaran en su uso diario con el compromiso de brindar una cirugía segura. Los factores que influyen en el cumplimiento de las barreras de protección del equipo quirúrgico son tres: recursos humanos, disponibilidad, comodidad y capacitación.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/saludmicroorganismosquirúrgicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Factores institucionales y el uso de barreras de protección personal del equipo quirúrgico del hospital regional docente de medicina tropical “Julio Cesar Demarini Caro” Chanchamayo, Junín – 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUSegunda especialidad profesional en enfermería en centro quirúrgicoUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludSegunda especialidad profesional en enfermería en centro quirúrgico10321493https://orcid.org/0000-0001-7657-9694726248502044375070675145913379Abastos Abarca, Mery JuanaFerrer Mejía, Mercedes LulileaArroyo Vigil, Vilma Maríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTESIS PEREZ GARCIA MELISA_PEREZ GARCIA MIRIAM_TINOCO YANTAS_2022.pdf.txtTESIS PEREZ GARCIA MELISA_PEREZ GARCIA MIRIAM_TINOCO YANTAS_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain101633https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/023a9772-2124-4475-b3d3-a6461cefc50a/content7180ea1eac481b544ea94838764bec92MD56THUMBNAILTESIS PEREZ GARCIA MELISA_PEREZ GARCIA MIRIAM_TINOCO YANTAS_2022.pdf.jpgTESIS PEREZ GARCIA MELISA_PEREZ GARCIA MIRIAM_TINOCO YANTAS_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26756https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cec0786a-c476-485f-a53a-185368ca6226/content2b9228775b271608545171dfeae5936cMD57ORIGINALTESIS PEREZ GARCIA MELISA_PEREZ GARCIA MIRIAM_TINOCO YANTAS_2022.pdfTESIS PEREZ GARCIA MELISA_PEREZ GARCIA MIRIAM_TINOCO YANTAS_2022.pdfapplication/pdf889781https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0a7fce63-9b6d-488b-be8a-278f1b86bbd5/contentba741c6693febc59a233021e7408404cMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0b9b80c6-ddfa-4eb7-9ed4-76130dfb4090/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/468eb82b-4df7-4fda-a763-bb4d473f8f6b/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/7307oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/73072025-08-04 00:49:28.32https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.095122
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).