Factores socioculturales y el nivel de deserción de vacunas contra el Covid-19 en los adolescentes de 12 a 17 años de la I.E El Pacífico, San Martin de Porres, Lima, 2022

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación titulado “Factores socioculturales y el nivel de deserción de vacunas contra el covid-19 en los adolescentes de 12 a 17 años de la IE El Pacífico, San Martín de Porres, Lima, 2022” tuvo como objetivo determinar la relación de los factores socioculturales y el nivel de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Orosco, Mirtha Maritza, Clapés Vargas, Carmen Del Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8201
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores socioculturales
Vacunas
Adolescencia
Deserción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
id UNAC_b01b553872ffbb8118dde0bf06473806
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8201
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores socioculturales y el nivel de deserción de vacunas contra el Covid-19 en los adolescentes de 12 a 17 años de la I.E El Pacífico, San Martin de Porres, Lima, 2022
title Factores socioculturales y el nivel de deserción de vacunas contra el Covid-19 en los adolescentes de 12 a 17 años de la I.E El Pacífico, San Martin de Porres, Lima, 2022
spellingShingle Factores socioculturales y el nivel de deserción de vacunas contra el Covid-19 en los adolescentes de 12 a 17 años de la I.E El Pacífico, San Martin de Porres, Lima, 2022
Condori Orosco, Mirtha Maritza
Factores socioculturales
Vacunas
Adolescencia
Deserción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
title_short Factores socioculturales y el nivel de deserción de vacunas contra el Covid-19 en los adolescentes de 12 a 17 años de la I.E El Pacífico, San Martin de Porres, Lima, 2022
title_full Factores socioculturales y el nivel de deserción de vacunas contra el Covid-19 en los adolescentes de 12 a 17 años de la I.E El Pacífico, San Martin de Porres, Lima, 2022
title_fullStr Factores socioculturales y el nivel de deserción de vacunas contra el Covid-19 en los adolescentes de 12 a 17 años de la I.E El Pacífico, San Martin de Porres, Lima, 2022
title_full_unstemmed Factores socioculturales y el nivel de deserción de vacunas contra el Covid-19 en los adolescentes de 12 a 17 años de la I.E El Pacífico, San Martin de Porres, Lima, 2022
title_sort Factores socioculturales y el nivel de deserción de vacunas contra el Covid-19 en los adolescentes de 12 a 17 años de la I.E El Pacífico, San Martin de Porres, Lima, 2022
author Condori Orosco, Mirtha Maritza
author_facet Condori Orosco, Mirtha Maritza
Clapés Vargas, Carmen Del Rosario
author_role author
author2 Clapés Vargas, Carmen Del Rosario
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salazar Huarote, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Orosco, Mirtha Maritza
Clapés Vargas, Carmen Del Rosario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores socioculturales
Vacunas
Adolescencia
Deserción
topic Factores socioculturales
Vacunas
Adolescencia
Deserción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
description Este trabajo de investigación titulado “Factores socioculturales y el nivel de deserción de vacunas contra el covid-19 en los adolescentes de 12 a 17 años de la IE El Pacífico, San Martín de Porres, Lima, 2022” tuvo como objetivo determinar la relación de los factores socioculturales y el nivel de deserción de vacunas contra el covid-19 en los adolescentes de 12 a 17 años de la IE El Pacífico, a través de una metodología de tipo descriptivo, de corte transversal; con un enfoque cuantitativo, correlacional, hipotético – deductivo. La población estuvo conformada por 304 adolescentes de 12 a 17 años que estuvieron cursando desde el 1er al 5to grado de secundaria del turno tarde de la Institución Educativa El Pacifico, obteniendo una muestra de 170 adolescentes. Los instrumentos aplicados fueron una Ficha sociodemográfica y un Cuestionario adaptado del documento “Datos para la acción: Lograr una alta aceptación de vacunas contra la COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud”. La Ficha sociodemográfica recogió los siguientes datos: Edad, sexo, grado de estudios; si ha recibido la vacuna contra la Covid-19, el número de dosis y si no lo ha recibido cual fue el motivo. Por otro lado, el Cuestionario adaptado tuvo 3 partes: La presentación, instrucciones y la información específica. Conformada por 15 preguntas las cuales fueron respondidas por los adolescentes de acuerdo a su experiencia. Los resultados obtenidos fueron que si existe una relación significativa entre los factores socioculturales y el nivel de deserción de vacunas contra el covid-19 en los adolescentes de 12 a 17 años de la IE El Pacífico. En los factores sociales según la dimensión biológica se obtuvo que el 42.9% (73) fueron de 16 a 17 años en relación al 18.8% (32) que fueron de 12 a 13 años, en la cual el factor negativo que se identificó es que los adolescentes por ser menores de edad, la decisión de su vacunación es dada por los padres, la decisión de la madre en un 77.6% (132), mientras la del padre en un 18.2 % (31). Según la dimensión social el 42.4% (72) refirió que su familia siempre se ha vacunado contra las enfermedades siendo un factor positivo importante, mientras que el 78.2% (133) ha visto o escuchado algo malo sobre las vacunas contra la Covid-19, el 85.3% (145) refiere que sus amigos no completaron el esquema de 3 dosis de la vacuna, siendo estos factores negativos y el 70.6% (120) refirió que si se vacunarían si sus amigos completaran la 3ra dosis de la vacuna contra la covid-19. Según la dimensión psicológica, el 98.8% (168) refirió conocer las vacunas, el 94.7% (161) mencionó que previenen enfermedades, siendo factores positivos; mientras que el 79.4% (135) refirió que la vacuna contra la covid-19 es algo importante, el 61.2% (104) que es poco segura, el 44.7% (76) están moderadamente preocupados por sus efectos secundarios, el 51.8% (88) poco quisieran vacunarse y el 70.6% no sabe si vacunarse, siendo todos estos factores negativos. En relación a los factores culturales, el 80.6% (137) refirió que su religión no interfirió en la vacunación contra el Covid-19, siendo un factor positivo; mientras que el 68.8% (117) cree que poco protegerá a su familia u otras personas vacunándose contra el COVID-19 y el 65.9% (112) no sabe si la mayoría de las personas adultas a las que conoces se vacunarán frente a la Covid-19 si se les recomienda que lo hagan, factores negativos que influyeron en los adolescentes. El nivel de deserción encontrado en estos adolescentes fue del 37.06 % que lo ubicó en la categoría “muy alta”. Se concluyó que los factores socioculturales de tipo negativos en los adolescentes de la I.E predominó en relación a los factores positivos , dentro de lo positivo se identificó principalmente que los adolescentes conocen que son las vacunas, para que sirven, que su religión no interfiere en su vacunación, mientras que los factores negativos , el mayor porcentaje solo cree que es algo importante , los amigos cercanos no se han vacunado con la 3era dosis y si lo hicieran podrían aplicarse si todavía no lo han completado , han visto o escuchado algo malo sobre estas vacunas , que son poca seguras y en su mayoría cree que poco protegerá a su familia u otras personas si se vacunan contra la covid-19.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-13T16:45:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-13T16:45:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/8201
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/8201
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1666a2e1-ff56-4ab0-80dd-2062a1c8c95f/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/55e03163-c54a-4e70-9fbe-9fde9403446f/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a86c98b6-3cdf-4094-b7a3-59fc32b0deb7/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/593d4620-07ea-4e50-8312-b89dafdc50e8/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aacb0d29-dcc7-4996-ac32-53e18d166ee7/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8064eb67-bbde-4b0d-9170-3f0e706a48c9/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d7a32074-cef6-4c2e-9fdb-9de4433badcf/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/383f11b6-79bb-49d1-8bd4-fe809b8f8aa1/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f2cd8332-bcc6-4c0d-b2d3-1a4748eb5d49/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/78a1053d-a2ba-445c-8270-7a9bef26de87/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 4ebbebf94acef8a439604d8b4cc858cc
d123b61d366f2cec5b7a949019a6bd5f
81dde75a7fe52a24e473672d60b9e0b5
548874cd98dcf05a20cb362ac898c9a9
b90d00c9cb504090042a0c1a99835d57
168c0917994e14148c1101feac0b85da
dbac6623af5e4607f88eaa6f6a00c035
f812ad23d16a1778892d07458f8fd9ca
49af5e4b8181cb8fc5b143ce20a63caa
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066398796709888
spelling Salazar Huarote, José LuisCondori Orosco, Mirtha MaritzaClapés Vargas, Carmen Del Rosario2023-11-13T16:45:41Z2023-11-13T16:45:41Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12952/8201Este trabajo de investigación titulado “Factores socioculturales y el nivel de deserción de vacunas contra el covid-19 en los adolescentes de 12 a 17 años de la IE El Pacífico, San Martín de Porres, Lima, 2022” tuvo como objetivo determinar la relación de los factores socioculturales y el nivel de deserción de vacunas contra el covid-19 en los adolescentes de 12 a 17 años de la IE El Pacífico, a través de una metodología de tipo descriptivo, de corte transversal; con un enfoque cuantitativo, correlacional, hipotético – deductivo. La población estuvo conformada por 304 adolescentes de 12 a 17 años que estuvieron cursando desde el 1er al 5to grado de secundaria del turno tarde de la Institución Educativa El Pacifico, obteniendo una muestra de 170 adolescentes. Los instrumentos aplicados fueron una Ficha sociodemográfica y un Cuestionario adaptado del documento “Datos para la acción: Lograr una alta aceptación de vacunas contra la COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud”. La Ficha sociodemográfica recogió los siguientes datos: Edad, sexo, grado de estudios; si ha recibido la vacuna contra la Covid-19, el número de dosis y si no lo ha recibido cual fue el motivo. Por otro lado, el Cuestionario adaptado tuvo 3 partes: La presentación, instrucciones y la información específica. Conformada por 15 preguntas las cuales fueron respondidas por los adolescentes de acuerdo a su experiencia. Los resultados obtenidos fueron que si existe una relación significativa entre los factores socioculturales y el nivel de deserción de vacunas contra el covid-19 en los adolescentes de 12 a 17 años de la IE El Pacífico. En los factores sociales según la dimensión biológica se obtuvo que el 42.9% (73) fueron de 16 a 17 años en relación al 18.8% (32) que fueron de 12 a 13 años, en la cual el factor negativo que se identificó es que los adolescentes por ser menores de edad, la decisión de su vacunación es dada por los padres, la decisión de la madre en un 77.6% (132), mientras la del padre en un 18.2 % (31). Según la dimensión social el 42.4% (72) refirió que su familia siempre se ha vacunado contra las enfermedades siendo un factor positivo importante, mientras que el 78.2% (133) ha visto o escuchado algo malo sobre las vacunas contra la Covid-19, el 85.3% (145) refiere que sus amigos no completaron el esquema de 3 dosis de la vacuna, siendo estos factores negativos y el 70.6% (120) refirió que si se vacunarían si sus amigos completaran la 3ra dosis de la vacuna contra la covid-19. Según la dimensión psicológica, el 98.8% (168) refirió conocer las vacunas, el 94.7% (161) mencionó que previenen enfermedades, siendo factores positivos; mientras que el 79.4% (135) refirió que la vacuna contra la covid-19 es algo importante, el 61.2% (104) que es poco segura, el 44.7% (76) están moderadamente preocupados por sus efectos secundarios, el 51.8% (88) poco quisieran vacunarse y el 70.6% no sabe si vacunarse, siendo todos estos factores negativos. En relación a los factores culturales, el 80.6% (137) refirió que su religión no interfirió en la vacunación contra el Covid-19, siendo un factor positivo; mientras que el 68.8% (117) cree que poco protegerá a su familia u otras personas vacunándose contra el COVID-19 y el 65.9% (112) no sabe si la mayoría de las personas adultas a las que conoces se vacunarán frente a la Covid-19 si se les recomienda que lo hagan, factores negativos que influyeron en los adolescentes. El nivel de deserción encontrado en estos adolescentes fue del 37.06 % que lo ubicó en la categoría “muy alta”. Se concluyó que los factores socioculturales de tipo negativos en los adolescentes de la I.E predominó en relación a los factores positivos , dentro de lo positivo se identificó principalmente que los adolescentes conocen que son las vacunas, para que sirven, que su religión no interfiere en su vacunación, mientras que los factores negativos , el mayor porcentaje solo cree que es algo importante , los amigos cercanos no se han vacunado con la 3era dosis y si lo hicieran podrían aplicarse si todavía no lo han completado , han visto o escuchado algo malo sobre estas vacunas , que son poca seguras y en su mayoría cree que poco protegerá a su familia u otras personas si se vacunan contra la covid-19.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Factores socioculturalesVacunasAdolescenciaDeserciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Factores socioculturales y el nivel de deserción de vacunas contra el Covid-19 en los adolescentes de 12 a 17 años de la I.E El Pacífico, San Martin de Porres, Lima, 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUMaestro en salud públicaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludMaestría en salud pública40232542https://orcid.org/0000-0002-0161-01724733179746458231021129Abastos Abarca, Mery JuanaEspinoza Flores, Braulio PedroTeodosio Ydrugo, María ElenaArroyo Vigil, Vilma Maríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTESIS - CONDORI - CLAPES.pdf.txtTESIS - CONDORI - CLAPES.pdf.txtExtracted texttext/plain101710https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1666a2e1-ff56-4ab0-80dd-2062a1c8c95f/content4ebbebf94acef8a439604d8b4cc858ccMD511Reporte de Urkund.pdf.txtReporte de Urkund.pdf.txtExtracted texttext/plain102050https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/55e03163-c54a-4e70-9fbe-9fde9403446f/contentd123b61d366f2cec5b7a949019a6bd5fMD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3886https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a86c98b6-3cdf-4094-b7a3-59fc32b0deb7/content81dde75a7fe52a24e473672d60b9e0b5MD515THUMBNAILTESIS - CONDORI - CLAPES.pdf.jpgTESIS - CONDORI - CLAPES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28039https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/593d4620-07ea-4e50-8312-b89dafdc50e8/content548874cd98dcf05a20cb362ac898c9a9MD512Reporte de Urkund.pdf.jpgReporte de Urkund.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30988https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aacb0d29-dcc7-4996-ac32-53e18d166ee7/contentb90d00c9cb504090042a0c1a99835d57MD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37515https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8064eb67-bbde-4b0d-9170-3f0e706a48c9/content168c0917994e14148c1101feac0b85daMD516ORIGINALTESIS - CONDORI - CLAPES.pdfTESIS - CONDORI - CLAPES.pdfapplication/pdf2217321https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d7a32074-cef6-4c2e-9fdb-9de4433badcf/contentdbac6623af5e4607f88eaa6f6a00c035MD51Reporte de Urkund.pdfReporte de Urkund.pdfapplication/pdf1074286https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/383f11b6-79bb-49d1-8bd4-fe809b8f8aa1/contentf812ad23d16a1778892d07458f8fd9caMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1634372https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f2cd8332-bcc6-4c0d-b2d3-1a4748eb5d49/content49af5e4b8181cb8fc5b143ce20a63caaMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/78a1053d-a2ba-445c-8270-7a9bef26de87/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12952/8201oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/82012025-08-03 23:37:13.717https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).