Biosorción de plomo ii con cáscara de naranja (citrus cinensis) aplicado a efluentes acuosos

Descripción del Articulo

La naranja que es destinada como insumo para la agroindustria conlleva una generación considerable de desechos de cáscaras. Estos desechos fueron utilizados con el fin de aprovechar la presencia de pectinas en la cáscara de naranja para la Biosorción del Pb (II) Se estudió el proceso de Biosorción d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calixto Dominguez, Carlos Mauro, Gaona Lopez, Braulio Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5712
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biosorción
biomasa
efluente
remoción
pH
caudal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:La naranja que es destinada como insumo para la agroindustria conlleva una generación considerable de desechos de cáscaras. Estos desechos fueron utilizados con el fin de aprovechar la presencia de pectinas en la cáscara de naranja para la Biosorción del Pb (II) Se estudió el proceso de Biosorción de Pb (II) en condiciones ambientales (T = 25°C y P = 1 atm) de efluentes acuosos proveniente de una solución sintética con una concentración de100 ppm en una columna fija de 6,5 cm de diámetro; 42,5 cm de longitud y una capacidad de 1,41 L a un flujo continuo. El volumen del efluente tratado fue de 4 L y la biomasa de cáscara de naranja (Citrus cinensis) empacada en mallas tul poliester utilizada de 153 g del estudio del proceso se determinó que el equilibrio de Biosorción se alcanzó al cabo de 6 horas logrando un porcentaje de remoción de Pb (II) del 91,8% a un pH de 5 y un caudal de 2,2 L/min
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).