Remoción de fosfatos y materia orgánica mediante los métodos fotoquímico y biológico a nivel de laboratorio para el tratamiento de aguas residuales municipales de Huanta-Ayacucho
Descripción del Articulo
        En este trabajo se determinó el porcentaje de remoción de la materia orgánica y fosfatos de la planta de tratamiento de aguas residuales Puca Puca, Ayacucho-Perú, mediante la aplicación del tratamiento fotolítico, tratamiento de cultivo de microalga usando Chlorella sp y el tratamiento combinado fot...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Callao | 
| Repositorio: | UNAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7176 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7176 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | fotólisis Chlorella sp remoción de materia orgánica fosfatos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00  | 
| id | 
                  UNAC_ab7cc3f448c28cab09cf9c1b48933544 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7176 | 
    
| network_acronym_str | 
                  UNAC | 
    
| network_name_str | 
                  UNAC-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  2593 | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Remoción de fosfatos y materia orgánica mediante los métodos fotoquímico y biológico a nivel de laboratorio para el tratamiento de aguas residuales municipales de Huanta-Ayacucho | 
    
| title | 
                  Remoción de fosfatos y materia orgánica mediante los métodos fotoquímico y biológico a nivel de laboratorio para el tratamiento de aguas residuales municipales de Huanta-Ayacucho | 
    
| spellingShingle | 
                  Remoción de fosfatos y materia orgánica mediante los métodos fotoquímico y biológico a nivel de laboratorio para el tratamiento de aguas residuales municipales de Huanta-Ayacucho Ortega Blas, Flor María fotólisis Chlorella sp remoción de materia orgánica fosfatos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00  | 
    
| title_short | 
                  Remoción de fosfatos y materia orgánica mediante los métodos fotoquímico y biológico a nivel de laboratorio para el tratamiento de aguas residuales municipales de Huanta-Ayacucho | 
    
| title_full | 
                  Remoción de fosfatos y materia orgánica mediante los métodos fotoquímico y biológico a nivel de laboratorio para el tratamiento de aguas residuales municipales de Huanta-Ayacucho | 
    
| title_fullStr | 
                  Remoción de fosfatos y materia orgánica mediante los métodos fotoquímico y biológico a nivel de laboratorio para el tratamiento de aguas residuales municipales de Huanta-Ayacucho | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Remoción de fosfatos y materia orgánica mediante los métodos fotoquímico y biológico a nivel de laboratorio para el tratamiento de aguas residuales municipales de Huanta-Ayacucho | 
    
| title_sort | 
                  Remoción de fosfatos y materia orgánica mediante los métodos fotoquímico y biológico a nivel de laboratorio para el tratamiento de aguas residuales municipales de Huanta-Ayacucho | 
    
| author | 
                  Ortega Blas, Flor María | 
    
| author_facet | 
                  Ortega Blas, Flor María Chancafé Curo, Rudy Cesar  | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| author2 | 
                  Chancafé Curo, Rudy Cesar | 
    
| author2_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Herrera Sánchez, Sonia Elizabeth | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Ortega Blas, Flor María Chancafé Curo, Rudy Cesar  | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  fotólisis Chlorella sp remoción de materia orgánica fosfatos  | 
    
| topic | 
                  fotólisis Chlorella sp remoción de materia orgánica fosfatos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00  | 
    
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 | 
    
| description | 
                  En este trabajo se determinó el porcentaje de remoción de la materia orgánica y fosfatos de la planta de tratamiento de aguas residuales Puca Puca, Ayacucho-Perú, mediante la aplicación del tratamiento fotolítico, tratamiento de cultivo de microalga usando Chlorella sp y el tratamiento combinado fotolítico con cultivo de microalgas. La experiencia se llevó a cabo a nivel laboratorio empleando un fotorreactor con lámpara uv para el proceso de fotólisis y un conjunto de biorreactores iluminados con lámpara led e inyectados con aire y dióxido de carbono (CO2) para el cultivo de microalgas. Teniendo como referencia la caracterización del agua residual (fosfatos, oxígeno disuelto, demanda química y bioquímica de oxígeno igual a 6,8 mg/L, 1,6 mg/L, 226 mg/L y 93 mg/L respectivamente) antes de los tratamientos fotoquímicos y biológicos. Se determinó que con el tratamiento fotolítico se logró reducir la materia orgánica en 67% y 76,55% para la demanda química de oxígeno (DQO) y la demanda bioquímica de oxígeno (DBO) respectivamente y 13,24% para los fosfatos. Con el tratamiento de cultivo de microalgas usando Chlorella sp la reducción de materia orgánica fue de 47,55% y 59,78% de DQO y DBO respectivamente y 41,18% para los fosfatos. Finalmente, para el tratamiento combinado de fotolisis con cultivo de microalgas la reducción de materia orgánica fue de 40,68% y 54,60% de DQO y DBO respectivamente y 33,82% para los fosfatos. Luego de la aplicación de los diversos tratamientos, los resultados demuestran que, el tratamiento fotolítico reduce en mayor porcentaje a la materia orgánica y el tratamiento con cultivo de microalgas a los fosfatos. | 
    
| publishDate | 
                  2021 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2023-01-25T21:07:21Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2023-01-25T21:07:21Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2021 | 
    
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
    
| format | 
                  masterThesis | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.12952/7176 | 
    
| url | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.12952/7176 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ | 
    
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.none.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional del Callao | 
    
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| publisher.none.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional del Callao | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional del Callao | 
    
| instacron_str | 
                  UNAC | 
    
| institution | 
                  UNAC | 
    
| reponame_str | 
                  UNAC-Institucional | 
    
| collection | 
                  UNAC-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e39ccb8b-794d-4872-ba62-e8426e228e00/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6ebbe0de-f268-4593-a2b9-22fa94fadda9/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/46cf0734-5e2c-4b89-87da-6db9d0d61e11/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7f2a536a-1838-441e-83a7-fc37ab3c62fd/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/79fdf432-0688-4ce5-aa87-2018c913a480/content  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  2d6a6c0b7cf0d33644e3f19cbfd50682 0755b13f58a381bcb4592dcc7a552e4b bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 da21f40026ab9e90cd250769187106b9 c52066b9c50a8f86be96c82978636682  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio de la Universidad Nacional del Callao | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  dspace-help@myu.edu | 
    
| _version_ | 
                  1846066483434618880 | 
    
| spelling | 
                  Herrera Sánchez, Sonia ElizabethOrtega Blas, Flor MaríaChancafé Curo, Rudy Cesar2023-01-25T21:07:21Z2023-01-25T21:07:21Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12952/7176En este trabajo se determinó el porcentaje de remoción de la materia orgánica y fosfatos de la planta de tratamiento de aguas residuales Puca Puca, Ayacucho-Perú, mediante la aplicación del tratamiento fotolítico, tratamiento de cultivo de microalga usando Chlorella sp y el tratamiento combinado fotolítico con cultivo de microalgas. La experiencia se llevó a cabo a nivel laboratorio empleando un fotorreactor con lámpara uv para el proceso de fotólisis y un conjunto de biorreactores iluminados con lámpara led e inyectados con aire y dióxido de carbono (CO2) para el cultivo de microalgas. Teniendo como referencia la caracterización del agua residual (fosfatos, oxígeno disuelto, demanda química y bioquímica de oxígeno igual a 6,8 mg/L, 1,6 mg/L, 226 mg/L y 93 mg/L respectivamente) antes de los tratamientos fotoquímicos y biológicos. Se determinó que con el tratamiento fotolítico se logró reducir la materia orgánica en 67% y 76,55% para la demanda química de oxígeno (DQO) y la demanda bioquímica de oxígeno (DBO) respectivamente y 13,24% para los fosfatos. Con el tratamiento de cultivo de microalgas usando Chlorella sp la reducción de materia orgánica fue de 47,55% y 59,78% de DQO y DBO respectivamente y 41,18% para los fosfatos. Finalmente, para el tratamiento combinado de fotolisis con cultivo de microalgas la reducción de materia orgánica fue de 40,68% y 54,60% de DQO y DBO respectivamente y 33,82% para los fosfatos. Luego de la aplicación de los diversos tratamientos, los resultados demuestran que, el tratamiento fotolítico reduce en mayor porcentaje a la materia orgánica y el tratamiento con cultivo de microalgas a los fosfatos.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/fotólisisChlorella spremoción de materia orgánicafosfatoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00Remoción de fosfatos y materia orgánica mediante los métodos fotoquímico y biológico a nivel de laboratorio para el tratamiento de aguas residuales municipales de Huanta-Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUMaestro en ingeniería químicaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería QuímicaMaestría en ingeniería química15759595https://orcid.org/0000-0002-3943-95774330663140453905531087Carrasco Venegas, Luis AméricoAngeles Queirolo, Carlos ErnestoDiaz Bravo, Pablo BelizarioGutierrez Cuba, Césarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTORTEGA-CHANCAFE 2021.pdf.txtORTEGA-CHANCAFE 2021.pdf.txtExtracted texttext/plain101911https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e39ccb8b-794d-4872-ba62-e8426e228e00/content2d6a6c0b7cf0d33644e3f19cbfd50682MD56THUMBNAILORTEGA-CHANCAFE 2021.pdf.jpgORTEGA-CHANCAFE 2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24403https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6ebbe0de-f268-4593-a2b9-22fa94fadda9/content0755b13f58a381bcb4592dcc7a552e4bMD57CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/46cf0734-5e2c-4b89-87da-6db9d0d61e11/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALORTEGA-CHANCAFE 2021.pdfORTEGA-CHANCAFE 2021.pdfapplication/pdf4345513https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7f2a536a-1838-441e-83a7-fc37ab3c62fd/contentda21f40026ab9e90cd250769187106b9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/79fdf432-0688-4ce5-aa87-2018c913a480/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/7176oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/71762025-08-04 01:52:34.276https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== | 
    
| score | 
                  13.130007 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).