Evaluación del porcentaje de remoción de materia orgánica en función a las características fisicoquímicas del río Grande - distrito Celendín

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el Río Grande del distrito de Celendín con la finalidad de conocer la calidad del ecosistema acuático, para lo cual se plantea como Objetivo General de estudio, Evaluar el porcentaje de remoción de materia orgánica biodegradable presente en el Río G...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zabaleta Villanueva, Ever
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1762
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Remoción
Materia orgánica
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el Río Grande del distrito de Celendín con la finalidad de conocer la calidad del ecosistema acuático, para lo cual se plantea como Objetivo General de estudio, Evaluar el porcentaje de remoción de materia orgánica biodegradable presente en el Río Grande del distrito de Celendín luego de su contaminación con aguas residuales; estableciendo tres estaciones de monitoreo (EM) a lo largo de su vertiente, teniendo en cuenta el Protocolo de Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos ANA y MINAG (2011); donde se evaluaron por un período de 6 meses con una frecuencia de una vez al mes, las concentraciones de oxígeno disuelto (OD), materia orgánica (MO) biodegradable, evaluada mediante el ensayo de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) para ello se aplicó modelos y fórmulas matemáticas, entre ellas la de Streeter y Phelps, se consideró el monitoreo de las características físicas del río como longitud, temperatura, caudal, ancho y tirante. La hipótesis planteada basada en estudios previos, aduce que “Las características fisicoquímicas del Rio Grande permitirán remover el 70% de materia orgánica biodegradable”. Luego del procesamiento de datos obtenidos en Laboratorio Regional del Agua, en Santa Rosa EM-001, los valores promedios de OD es de 4.06 mg/L y de la DBO5 es de 5.33 mg/L; en Pallac EM-002, los valores promedios de OD es de 2.93 mg/L y de la DBO5 es de 48.68 mg/L; en Languat EM-003, los valores promedios de OD es de 7,28 mg/L y de la DBO5 de 5.82 mg/L. Luego se procedió a determinar el porcentaje de remoción de MO la misma que según procesamiento de datos obtenidos en laboratorio tiene un valor de 81.07% y empleando los modelos matemáticos tiene un valor de 77.01%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).