Implementación de la norma NTP-ISO/IEC 17025:2017 para la acreditación de métodos de análisis de concentrados de cobre de exportación - laboratorio central- refinería Ilo de la empresa Southern Peru Copper Corporation
Descripción del Articulo
La minería es sin duda una de las actividades industriales más importantes de nuestro país, representa alrededor del 10% del PBI nacional, asimismo las exportaciones mineras representan el 60% de las exportaciones nacionales totales en el Perú, siendo las exportaciones cupríferas en el 2019 alrededo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6014 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/6014 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Exportaciones Minería Actividades industriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
| Sumario: | La minería es sin duda una de las actividades industriales más importantes de nuestro país, representa alrededor del 10% del PBI nacional, asimismo las exportaciones mineras representan el 60% de las exportaciones nacionales totales en el Perú, siendo las exportaciones cupríferas en el 2019 alrededor del 51% de las exportaciones mineras totales. Con esto se puede afirmar que el Perú es un país cuprífero por excelencia. Sin embargo, todos estos datos económicos deben estar acordes al cumplimiento de las empresas mineras con compromisos en materia legal, ambiental, seguridad, responsabilidad social y calidad. Este último término ha cobrado importancia en las últimas décadas ya que es un factor imprescindible para la continuidad, en el largo plazo de las organizaciones. Por tanto, para mantener estándares de calidad es de vital importancia para una empresa del sector minero conocer los resultados analíticos de los minerales que obtiene para ejecutar acciones operativas y económicas en pos de una mejora continua y un rédito económico. Aquí surge la necesidad de implementar laboratorios analíticos que nos permitan obtener estos resultados. Por lo que ante la necesidad de que estos laboratorios cumplan con condiciones de gestión del sistema de calidad surge la norma ISO 17025 que contiene todos los requisitos para que un laboratorio de ensayo y/o calibración demuestre que son técnicamente competentes y son capaces de generar resultados válidos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).