Tratamiento de los efluentes domésticos mediante humedales artificiales para el riego de áreas verdes en el distrito de San Juan de Marcona

Descripción del Articulo

La presente Tesis titulada "tratamiento de los efluentes domesticos mediante humedales artificiales para el riego de áreas verdes en el distrito de san juan de marcona", nos permitió demostrar la capacidad remocional de los humedales artificiales, frente a los efluentes domésticos, que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baca Neglia, Maximo Fidel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/462
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efluentes domésticos
Humedales artificiales
Áreas verdes - Riego
Distrito de San Juan de Marcona
Descripción
Sumario:La presente Tesis titulada "tratamiento de los efluentes domesticos mediante humedales artificiales para el riego de áreas verdes en el distrito de san juan de marcona", nos permitió demostrar la capacidad remocional de los humedales artificiales, frente a los efluentes domésticos, que se generan en el distrito de san juan de marcona (SJM), que por analogiase puede replicaren otras problemáticas similares, es decir de disposición final de los desagues y su reutilización para el riego de áreas verdes. Esta aplicación, se justifica aún más cuando el agua es escasa y cara, como en el caso de la ciudad de S:J:M, que muestra una ciudad de aspecto árido, carente de áreas verdes, debido a no contar con suficientes fuentes de agua dulce, para cubrir las necesidades de agua potable, el agua es traida de pozos ubicados a 30 km. de distancia. Mientras los efluentes domésticos crudos, (caudal de 69,606 L/s), son conducidas a través de seis emisores, de los cuales cinco de ellos se disponen al mar sin ningún tratamiento contribuyendo con la contaminación Ambiental de la bahia de SJM, y uno de ellos se descarga a unas lagunas de oxidación las mismas que no cuentan con capacidad (10 L/s) y adolecen de mantenimiento, causando problemas de salubridad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).