Efecto de la inclusión financiera en el crecimiento económico del Perú durante el periodo 2008 – 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación presentó como principal objetivo de estudio determinar el efecto de la inclusión financiera en el crecimiento económico del Perú durante el período 2008 – 2022; como respuesta a dicho objetivo, se aplicó una metodología de tipo básica, bajo un enfoque cuantitativo con un di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8790 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/8790 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crecimiento Inclusión financiera ARDL https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La presente investigación presentó como principal objetivo de estudio determinar el efecto de la inclusión financiera en el crecimiento económico del Perú durante el período 2008 – 2022; como respuesta a dicho objetivo, se aplicó una metodología de tipo básica, bajo un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, de nivel explicativo y método hipotético – deductivo; conformado por una muestra de 56 observaciones de frecuencia trimestral referentes al crecimiento económico y la inclusión financiera en el Perú. Debido a la existencia de variables integradas de orden cero y orden uno en la base de datos, se aplicó el modelo Autorregresivo de Rezagos Distribuidos (ARDL), el cual mediante rezagos de la variable exógena ayuda a explicar el comportamiento de la endógena. Los resultados muestran que a través de la aplicación del modelo ARDL, existe cointegración a largo plazo de las variables operacionalizadas; en consecuencia, existe una relación de equilibrio en el largo plazo entre las variables de estudio. Por lo tanto, se concluye que, como respuesta al problema general, se determinó que las variables asociadas a la inclusión financiera influyen de forma directa y significativa en el crecimiento económico del Perú durante el periodo 2008-2022. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).