Estudio de la producción y exportación de flores en la provincia de Huaylas

Descripción del Articulo

El presente trabajo estudia el problema de distribución de ingresos por el cual los agricultores están cediendo, permanentemente, ingresos a los intermediarios. Este problema se plantea porque los agricultores no tienen el equipamiento ni el apoyo técnico-económico para exportar, lo que permite que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Pastorelli, Sandra Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1998
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6507
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distribución
Ingresos
Agricultores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo estudia el problema de distribución de ingresos por el cual los agricultores están cediendo, permanentemente, ingresos a los intermediarios. Este problema se plantea porque los agricultores no tienen el equipamiento ni el apoyo técnico-económico para exportar, lo que permite que los exportadores adquieran la producción en chacra, quedándose con un elevado margen de comercialización. El objetivo general de la investigación es determinar la posibilidad de que los productores organizados sean los que exporten su producción. Este objetivo nos lleva a establecer la estructura de costos y la tasa de ganancia de los productores de flores en la Provincia de Huaylas. También a establecer los costos y los márgenes de comercialización de los exportadores. La idea es que el margen de comercialización de los exportadores es largamente superior a la tasa de ganancia de los agricultores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).