Análisis de la distribución de ingresos en los hogares de la Región Cusco año 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Análisis de la distribución de ingresos en los hogares de la región del Cusco año 2017”, tuvo como objetivo hacer un análisis de la distribución de ingresos en los hogares de la región Cusco, habiendo planteado la hipótesis, el análisis de la distribución de ingre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merma Palacios, Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5636
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5636
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingresos
Índice de Gini
Distribución de ingresos
Hogares
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Análisis de la distribución de ingresos en los hogares de la región del Cusco año 2017”, tuvo como objetivo hacer un análisis de la distribución de ingresos en los hogares de la región Cusco, habiendo planteado la hipótesis, el análisis de la distribución de ingresos en los hogares de la región año 2017 explica que existe inequidad de ingreso y que están siendo afectados por los aspectos socioeconómicos en sus ingresos. Este estudio fue de tipo descriptivo, el diseño de investigación fue no experimental transversal, no experimental porque en el presente estudio no se está manipulando ninguna variable; la población de estudio está conformado por 1234 hogares obteniéndose unos 3189 miembros que conforman los hogares de la región Cusco, la técnica de esta recopilación fue por medio del ENAHO, usando el cuestionario respectivo, para el análisis de los datos estadísticos respectivos se tuvo que manejar el Stata, Spss. De esta se llegó a las siguientes conclusiones para el año 2017: para los hogares de la región Cusco se tuvo un Gini de 0.523, para los jefes (as) del hogar se tuvo 0.491 y por ingresos perca pita del hogar se tuvo 0.497, concluyendo que existe grandes disparidades de ingresos. Las distintas formas de ingresos y la forma de distribución se deben a los aspectos socioeconómicos, como son el grado de instrucción, el género, tipo de trabajo, estas dimensiones socioeconómicas está siendo sustentado por teorías como son la teoría del capital humano, monopsonios locales, la discriminación laboral, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).