Plan de negocios para la instalación de una planta de procesamiento de frejol en la provincia de Camaná

Descripción del Articulo

La realización del presente trabajo de investigación consiste en la Elaboración de un Plan de Negocio para la Instalación de una Planta de Procesamiento de Frejol en la Provincia de Camaná, considerando todos los aspectos importantes para el desarrollo de este y así conocer la viabilidad y/o factibi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Narazas Vela, Paola de los Ángeles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9775
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9775
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de Negocios
conservas
frejol
agricultores
estudio de mercado
distribución de planta
impacto ambiental
análisis financiero
Descripción
Sumario:La realización del presente trabajo de investigación consiste en la Elaboración de un Plan de Negocio para la Instalación de una Planta de Procesamiento de Frejol en la Provincia de Camaná, considerando todos los aspectos importantes para el desarrollo de este y así conocer la viabilidad y/o factibilidad de este. En el primer capítulo se formula el planteamiento del problema, la hipótesis, los objetivos y se identifican las variables a desarrollar en la investigación. En el segundo capítulo se desarrolla el marco referencial y el marco teórico de la Investigación. En el tercer capítulo se desarrolla el Plan estratégico, donde se consideran la visión, misión, los objetivos y las estrategias que se implementarán. En el cuarto capítulo se realiza el estudio de Mercado, en donde se conoce la demanda y la oferta tanto nacional como regional. Además, mediante la encuesta se conoce la cantidad de demanda que tendrá el producto. En el quinto capítulo se desarrolla el plan de marketing y parte de la ingeniería del producto. En el sexto capítulo se desarrolla la localización y el tamaño de planta de la empresa. En el séptimo capítulo se define la ingeniería del proyecto, en donde se desarrolla el proceso productivo. Además, se identifica los requerimientos del proceso y también se calcula el área y la distribución de la planta de la empresa y finalmente el plan de logística. En el octavo capítulo se desarrolla el estudio ambiental se definió el aspecto de seguridad y como prevenir los riesgos laborales. En el noveno capítulo se realiza el estudio organización y el aspecto legal. En el décimo capitulo se desarrolla el análisis de riesgo del proyecto, planteando los riesgos externos e internos que pueden ocurrir y las estrategias y medidas mitigadoras. Finalmente, en el décimo primer capítulo se realiza el estudio financiero, donde se evalúa los indicadores como el VAN, TIR y Periodo de recuperación. Palabras Claves: Plan de Negocios, conservas, frejol, agricultores, estudio de mercado, distribución de planta, impacto ambiental, análisis financiero
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).