“Proceso de elaboración de una galleta con harina de pituca (colocasia esculenta) y cushuro (nostoc sphaericum) con alto contenido nutricional”

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo determinar las características de la galleta con alto contenido nutricional elaborada a partir de harina de pituca y cushuro. Siendo una investigación experimental y cuantitativa, se procedió a la comparación con los valores nutricionales establecidos por el c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Aguilar, Svonnimir Francovich
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7011
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Galleta
sustitución
elaboración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo determinar las características de la galleta con alto contenido nutricional elaborada a partir de harina de pituca y cushuro. Siendo una investigación experimental y cuantitativa, se procedió a la comparación con los valores nutricionales establecidos por el centro nacional de nutrición y alimentación (CENAM). Asimismo, conocer los valores nutricionales de la materia prima y finalmente saber en comparación con una galleta en blanco, si la harina de pituca y el cushuro son capaces de generar un incremento en sus nutrientes. Se procedió experimentalmente elaborando muestras de galleta en función a tres composiciones, las cuales son 20:10, 15:15 y 10:20. Los resultados estadísticos fueron comparados a partir del análisis estadístico Anova de un factor y la prueba de homogeneidad de varianzas. Obteniendo como resultado que el tratamiento 2 es el que se obtuvo un mayor incremento en proteínas y hierro. En comparación con otras investigaciones se pudo evidenciar que si existe un incremento en sus valores nutricionales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).