Intervención de enfermería en la atención integral del niño menor de un mes en el consultorio diferenciado de crecimiento y desarrollo de la Institución Prestadora de Salud I- 4 Chilca, Huancayo 2019
Descripción del Articulo
La meta establecida, asociada a la mortalidad neonatal y durante la niñez en los Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados por la Organización de las Naciones Unidas, se encuentra la de garantizar que todos los niños tengan vidas sanas y promover su bienestar. La Micro Red Chilca, el año 2018 tuv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5848 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5848 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | crecimiento, desarrollo , niño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | La meta establecida, asociada a la mortalidad neonatal y durante la niñez en los Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados por la Organización de las Naciones Unidas, se encuentra la de garantizar que todos los niños tengan vidas sanas y promover su bienestar. La Micro Red Chilca, el año 2018 tuvo una tasa de mortalidad de 6 por mil nacidos vivos, el cual motivó la ejecución del presente trabajo, como propuesta de mejora en cumplimiento de la NTS N° 106 - MINSA / DGSP - V.01. y NTS N° 137 – MINSA-2017/DGIESP. Su importancia radica en garantizar la atención oportuna e integral al niño menor de un mes en un consultorio diferenciado como una de las principales actividades para la disminución de la morbimortalidad e identificación precoz de situaciones de riesgo y alteraciones del crecimiento y desarrollo. Así mismo porque permitirá lograr el cumplimiento del convenio del Seguro Integral de Salud y Convenio de Gestión, orientados a mejorar la salud de la población priorizada y lograr las transferencias presupuestales para mejorar la capacidad resolutiva de la Institución Prestadora de Salud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).