Optimización de absorción de Dioxido de Carbono en bebida empleando Venturi
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue la construcción de un módulo experimental que utiliza un inyector Venturi y un lecho empacado para conseguir un grado de carbonatación adecuado que en la práctica industrial son cuatro volúmenes de dióxido de carbono por cada volumen de bebida carbonatada. Los r...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5483 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5483 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carbonatación grados Brix bebida jarabeada Venturi lecho empacado |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue la construcción de un módulo experimental que utiliza un inyector Venturi y un lecho empacado para conseguir un grado de carbonatación adecuado que en la práctica industrial son cuatro volúmenes de dióxido de carbono por cada volumen de bebida carbonatada. Los resultados experimentales para un refresco con 10.5 º Brix, a una temperatura de 6 ºC +/- 1 ºC, una presión manométrica de 1.85 bar, y para un caudal de 7.2 L / min, fue posible incorporar cuatro volúmenes a la bebida de carbón. dióxido de carbono por cada volumen de refresco. Los resultados permiten utilizar el Venturi acoplado al lecho empacado como una adecuada configuración compacta que facilita una mayor absorción debido a la formación de microburbujas de dióxido de carbono ofreciendo una alta área de contacto entre las fases y homogeneización dentro del lecho empacado logrando niveles de carbonatación similares al nivel industrial |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).