Aplicación de las ti para analizar el rendimiento académico de los estudiantes del II ciclo de Ingeniería Electrónica en la FIEE-UNAC Callao, 2022

Descripción del Articulo

A menudo una enseñanza tradicional nos da la ilusión de que el curso magistral contiene todo aquello que es necesario saber. Se soluciona un problema aplicando una sucesión de técnicas bien identificadas sobre las cuales el estudiante ha sido entrenado y que pertenecen a disciplinas cuidadosamente c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Apaza, Fernando
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8345
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tutoría On-line
Tic
Pedagogía
Sociedad del conocimiento
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:A menudo una enseñanza tradicional nos da la ilusión de que el curso magistral contiene todo aquello que es necesario saber. Se soluciona un problema aplicando una sucesión de técnicas bien identificadas sobre las cuales el estudiante ha sido entrenado y que pertenecen a disciplinas cuidadosamente compartimentadas. Por el contrario, una pedagogía activa centrada en el estudiante conlleva a que éste construya sus saberes, capacidades y competencias, utilizando estrategias que promuevan y desarrollen su autonomía para aprender en forma individual y en forma colaborativa. Para ello el modelo didáctico debe promover que el estudiante aprenda a tomar decisiones para desarrollar sus propias estrategias meta cognitivas para gestionar los diversos recursos de que se sirve el estudiante para planificar, controlar y evaluar el desarrollo de su aprendizaje. Un estudiante o un grupo de estudiantes puestos en condiciones favorables y motivadoras serán capaces de comprometerse no solamente con su formación, sino también con la investigación, convirtiéndose en capital humano para la sociedad del conocimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).