Análisis de la identificación de peligros y su relación con la evaluación de riesgos en los laboratorios de la FIEE de la UNAC 2023

Descripción del Articulo

El tema de investigación desarrollado tiene como objetivo el “Análisis de la identificación de peligros y la relación con la evaluación de riesgos en los Laboratorios y talleres de la FIEE UNAC 2023”; la metodología utilizada comprende desde la identificación de la población o universo, las técnicas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfaro Rodriguez, Carlos Humberto
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9980
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de identificación de peligros
Evaluación de riesgos
5S
Buenas prácticas de laboratorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El tema de investigación desarrollado tiene como objetivo el “Análisis de la identificación de peligros y la relación con la evaluación de riesgos en los Laboratorios y talleres de la FIEE UNAC 2023”; la metodología utilizada comprende desde la identificación de la población o universo, las técnicas de muestreo utilizadas para la obtención de muestras representativas son aleatorias; donde se realizaron la recolección de datos, además se monitoreo los laboratorios y talleres de la FIEE aplicando las 5S en los laboratorios y talleres. Se utilizaron instrumentos de medición tales como la matriz IPER; para el análisis de la identificación de los peligros y la evaluación de los riesgos, se utilizó el instrumento de validación el IBM SPSS versión 27, siendo el instrumento estadístico, el índice de correlación y el coeficiente de determinación de correlación. Para la validación de los resultados Los resultados obtenidos; han sido analizados y evaluados de acuerdo a las normas técnicas vigentes nacionales e internacionales el cual incluye una discusión de resultados. Los cuales han sido comparados con el cumplimiento o no actualmente de las normas internacionales. Se concluye que el resultado obtenido del análisis de la identificación de los peligros y su relación con la evaluación de los riesgos, indica que no reúne el cumplimiento de las normas al 100%; por lo cual se recomienda posteriormente elaborar un IPERC para controlar el nivel de riesgo, la investigación se validó con el software. Tomando como referencia la matriz del IPER elaborado y los resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).