Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control de Seguridad durante el Perfilaje y Punzonamiento de Pozos

Descripción del Articulo

El propósito del perfilaje de acuerdo a la información obtenida de las características petrofísicas y estratigráficas de las formaciones geológicas, y de los fluidos en el pozo, es ayudar en la toma de decisiones en las operaciones de complementación y reacondicionamiento de pozos. Asimismo el propó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Coveñas, Miguel Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1010
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identificación de Peligros
Evaluación de Riesgos
Medidas de Control de Seguridad
Ingeniería del Petróleo (Combustibles, Aceites), Energía y Combustibles
Descripción
Sumario:El propósito del perfilaje de acuerdo a la información obtenida de las características petrofísicas y estratigráficas de las formaciones geológicas, y de los fluidos en el pozo, es ayudar en la toma de decisiones en las operaciones de complementación y reacondicionamiento de pozos. Asimismo el propósito del punzonamiento de un pozo es facilitar la creación de un canal limpio de flujo entre la formación productora y el pozo con un mínimo daño a la formación. En estos servicios se debe tomar en cuenta los implementos y reglamentos a seguir al manipular material radiactivo en perfilaje y explosivos o cargas en el punzonamiento, ya que las fuentes radiactivas utilizadas pueden dar lugar a contactos por irradiación externa cuando se manipulan fuera de sus contenedores. Esta práctica demuestra la necesidad de realizar evaluaciones de seguridad radiológica para prevenir y minimizar las consecuencias. En la manipulación de explosivos o cargas nos demuestra que se debe implementar y desarrollar más las buenas prácticas de evaluación de seguridad, esto depende no sólo del correcto funcionamiento de los equipos, sino también de la implantación de los procedimientos mediante en conjunto de pasos y tareas por parte de los ingenieros de campo, asistentes y especialistas. Se desarrolla una metodología de evaluación de seguridad, para esto se plantea realizar una IPER (Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos), para finalmente plantear las medidas de control con la finalidad de reducir los riesgos, mejorando así la seguridad en las actividades de las operaciones de perfilaje y punzonamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).