La contaminación del mar y plan de gestión de basuras a bordo del B.A.P. guardiamarina San Martin
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad servir de aporte a la disminución de la contaminación del mar, concientizando a las dotaciones de las unidades navales sobre los efectos nocivos de la contaminación del mismo y reducir el daño causado a la biomasa marina. ¿Cómo lo lograremos?, tomando c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4409 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4409 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | contaminación del mar basuras MARPOL Plan de gestión |
id |
UNAC_9c6b6f9c701b0c1fb0a8f25ffaa72303 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4409 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La contaminación del mar y plan de gestión de basuras a bordo del B.A.P. guardiamarina San Martin |
title |
La contaminación del mar y plan de gestión de basuras a bordo del B.A.P. guardiamarina San Martin |
spellingShingle |
La contaminación del mar y plan de gestión de basuras a bordo del B.A.P. guardiamarina San Martin Yangali Rivas, Johnny Richard contaminación del mar basuras MARPOL Plan de gestión |
title_short |
La contaminación del mar y plan de gestión de basuras a bordo del B.A.P. guardiamarina San Martin |
title_full |
La contaminación del mar y plan de gestión de basuras a bordo del B.A.P. guardiamarina San Martin |
title_fullStr |
La contaminación del mar y plan de gestión de basuras a bordo del B.A.P. guardiamarina San Martin |
title_full_unstemmed |
La contaminación del mar y plan de gestión de basuras a bordo del B.A.P. guardiamarina San Martin |
title_sort |
La contaminación del mar y plan de gestión de basuras a bordo del B.A.P. guardiamarina San Martin |
author |
Yangali Rivas, Johnny Richard |
author_facet |
Yangali Rivas, Johnny Richard Chafloque Suero, Erika |
author_role |
author |
author2 |
Chafloque Suero, Erika |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Puican Castro, Juan Benjamín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yangali Rivas, Johnny Richard Chafloque Suero, Erika |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
contaminación del mar basuras MARPOL Plan de gestión |
topic |
contaminación del mar basuras MARPOL Plan de gestión |
description |
La presente investigación tiene como finalidad servir de aporte a la disminución de la contaminación del mar, concientizando a las dotaciones de las unidades navales sobre los efectos nocivos de la contaminación del mismo y reducir el daño causado a la biomasa marina. ¿Cómo lo lograremos?, tomando como muestra al B.A.P. “GUARDIAMARINA SAN MARTIN” e implementando un Plan de Gestión de Basuras utilizando el Convenio MARPOL 73/78 como instrumento guía, y así podremos clasificar las basuras y reciclar aquellas que puedan ser factibles, tales como: cartón, botellas de plástico, vidrio s , baterías, tapas de botellas, latas, y otros La estructura de la presente tesis se ha organizado como sigue: En el capítulo I planteamos nuestros problemas y objetivos, aquí analizamos la problemática de la contaminación del mar a nivel mundial y la falta de concientización de las tripulaciones navales sobre contaminación y la falta de un plan de gestión de basuras a bordo de las unidades navales En el capítulo II presentamos el marco teórico, donde analizamos los antecedentes nacionales e internacionales que hemos tomado como referencia para nuestro proyecto además de las bases teóricas, conceptuales y definición de términos básicos para una mejor comprensión de la presente tesis. En el capítulo III desarrollamos la hipótesis general, así como las hipótesis específicas, y donde las variables que presentamos: La Contaminación del mar y Plan de Gestión de Basuras nos ayudan a desarrollar nuestra matriz de consistencia y matriz de operacionalización En el capítulo IV presentamos la metodología de investigación utilizada para demostrar que existe la necesidad de desarrollar el presente proyecto y que los objetivos planteados están alineados a la problemática identificada. En el capítulo V plasmamos los resultados obtenidos después de haber realizado las encuestas y lista de cotejo abordo donde vemos desconocimiento por parte de la tripulación del buque tanto como oficiales y tripulantes. En el capítulo VI analizamos y discutimo s los resultados de nuestra investigación basándonos en nuestros resultados de la muestra tomada Luego de haber analizado los resultados llegamos a la conclusión de la importancia de implementar un Plan de Gestión de Basuras a bordo del B.A.P. “GUARDIAMARINA SAN MARTIN” basado en el convenio MARPOL y la necesidad de capacitar al personal embarcado para que tomen conciencia del tema en estudio y así disminuir la contaminación del mar y sus consecuencias nocivas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-12T17:03:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-12T17:03:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4409 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4409 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio institucional – UNAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4409/4/yangali%20rivas%20chafloque%20suero%20maestria%20fca%202019.pdf.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4409/5/yangali%20rivas%20chafloque%20suero%20maestria%20fca%202019.pdf.jpg http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4409/2/license_rdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4409/1/yangali%20rivas%20chafloque%20suero%20maestria%20fca%202019.pdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4409/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5aa1db1b34c6d1b58236ca8f027f3eeb cff3ad5bc525ec4cb257cd5ea487024b bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 2bb40d0e019bc506d06e70e63cf3abfe c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unac.edu.pe |
_version_ |
1789624275010846720 |
spelling |
Puican Castro, Juan BenjamínYangali Rivas, Johnny RichardChafloque Suero, Erika2020-02-12T17:03:18Z2020-02-12T17:03:18Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12952/4409La presente investigación tiene como finalidad servir de aporte a la disminución de la contaminación del mar, concientizando a las dotaciones de las unidades navales sobre los efectos nocivos de la contaminación del mismo y reducir el daño causado a la biomasa marina. ¿Cómo lo lograremos?, tomando como muestra al B.A.P. “GUARDIAMARINA SAN MARTIN” e implementando un Plan de Gestión de Basuras utilizando el Convenio MARPOL 73/78 como instrumento guía, y así podremos clasificar las basuras y reciclar aquellas que puedan ser factibles, tales como: cartón, botellas de plástico, vidrio s , baterías, tapas de botellas, latas, y otros La estructura de la presente tesis se ha organizado como sigue: En el capítulo I planteamos nuestros problemas y objetivos, aquí analizamos la problemática de la contaminación del mar a nivel mundial y la falta de concientización de las tripulaciones navales sobre contaminación y la falta de un plan de gestión de basuras a bordo de las unidades navales En el capítulo II presentamos el marco teórico, donde analizamos los antecedentes nacionales e internacionales que hemos tomado como referencia para nuestro proyecto además de las bases teóricas, conceptuales y definición de términos básicos para una mejor comprensión de la presente tesis. En el capítulo III desarrollamos la hipótesis general, así como las hipótesis específicas, y donde las variables que presentamos: La Contaminación del mar y Plan de Gestión de Basuras nos ayudan a desarrollar nuestra matriz de consistencia y matriz de operacionalización En el capítulo IV presentamos la metodología de investigación utilizada para demostrar que existe la necesidad de desarrollar el presente proyecto y que los objetivos planteados están alineados a la problemática identificada. En el capítulo V plasmamos los resultados obtenidos después de haber realizado las encuestas y lista de cotejo abordo donde vemos desconocimiento por parte de la tripulación del buque tanto como oficiales y tripulantes. En el capítulo VI analizamos y discutimo s los resultados de nuestra investigación basándonos en nuestros resultados de la muestra tomada Luego de haber analizado los resultados llegamos a la conclusión de la importancia de implementar un Plan de Gestión de Basuras a bordo del B.A.P. “GUARDIAMARINA SAN MARTIN” basado en el convenio MARPOL y la necesidad de capacitar al personal embarcado para que tomen conciencia del tema en estudio y así disminuir la contaminación del mar y sus consecuencias nocivas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio institucional – UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACcontaminación del marbasurasMARPOLPlan de gestiónLa contaminación del mar y plan de gestión de basuras a bordo del B.A.P. guardiamarina San Martininfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUTesis para optar el grado académico de maestro en Administración Marítima y PortuariaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias AdministrativasMaestriaMaestro en Administración Marítima y PortuariaMaestro en Administración Marítima y PortuariaTEXTyangali rivas chafloque suero maestria fca 2019.pdf.txtyangali rivas chafloque suero maestria fca 2019.pdf.txtExtracted texttext/plain238120http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4409/4/yangali%20rivas%20chafloque%20suero%20maestria%20fca%202019.pdf.txt5aa1db1b34c6d1b58236ca8f027f3eebMD54THUMBNAILyangali rivas chafloque suero maestria fca 2019.pdf.jpgyangali rivas chafloque suero maestria fca 2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5000http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4409/5/yangali%20rivas%20chafloque%20suero%20maestria%20fca%202019.pdf.jpgcff3ad5bc525ec4cb257cd5ea487024bMD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4409/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALyangali rivas chafloque suero maestria fca 2019.pdfyangali rivas chafloque suero maestria fca 2019.pdfapplication/pdf2985511http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4409/1/yangali%20rivas%20chafloque%20suero%20maestria%20fca%202019.pdf2bb40d0e019bc506d06e70e63cf3abfeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4409/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/4409oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/44092023-10-12 23:53:23.379Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).