Timing de mercado en el Sistema Privado de Pensiones en el Perú, durante el período: 2006-2012

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación es analizar la existencia de Selectividad y Timing de Mercado, en el Sistema Privado de Pensiones del Perú, durante el período de 2006- 2012, caracterizado por un crecimiento extraordinario de la economía peruana, pero así mismo en donde se experimentaron cr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moncada Salcedo, Luis Enrique
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1004
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/1004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Timing de mercado
AFP
Sistema Privado de Pensiones
Perú
Mercado bursátil
id UNAC_9808a635c264204544309eddafd7bab9
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1004
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Timing de mercado en el Sistema Privado de Pensiones en el Perú, durante el período: 2006-2012
title Timing de mercado en el Sistema Privado de Pensiones en el Perú, durante el período: 2006-2012
spellingShingle Timing de mercado en el Sistema Privado de Pensiones en el Perú, durante el período: 2006-2012
Moncada Salcedo, Luis Enrique
Timing de mercado
AFP
Sistema Privado de Pensiones
Perú
Mercado bursátil
title_short Timing de mercado en el Sistema Privado de Pensiones en el Perú, durante el período: 2006-2012
title_full Timing de mercado en el Sistema Privado de Pensiones en el Perú, durante el período: 2006-2012
title_fullStr Timing de mercado en el Sistema Privado de Pensiones en el Perú, durante el período: 2006-2012
title_full_unstemmed Timing de mercado en el Sistema Privado de Pensiones en el Perú, durante el período: 2006-2012
title_sort Timing de mercado en el Sistema Privado de Pensiones en el Perú, durante el período: 2006-2012
author Moncada Salcedo, Luis Enrique
author_facet Moncada Salcedo, Luis Enrique
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Moncada Salcedo, Luis Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Timing de mercado
AFP
Sistema Privado de Pensiones
Perú
Mercado bursátil
topic Timing de mercado
AFP
Sistema Privado de Pensiones
Perú
Mercado bursátil
description El propósito de la presente investigación es analizar la existencia de Selectividad y Timing de Mercado, en el Sistema Privado de Pensiones del Perú, durante el período de 2006- 2012, caracterizado por un crecimiento extraordinario de la economía peruana, pero así mismo en donde se experimentaron crisis financieras internacionales: Crisis Sub-Prime (2008-2009), y la Crisis de la Zona del Euro a partir del2010. En tal sentido ante estos hechos nos planteamos: ¿Cómo han respondido los administradores de los fondos privados de pensiones en el Perú?, es decir si han tomado decisiones de sincronización del mercado, y medir el pulso a los movimientos de precios de los instrumentos financieros del mercado, y comprar activos cuando estaban subvaluados y vender cuando sus precios eran altos, y obtener así el máximo rendimientos, y consecuentemente beneficiar a los afiliados con mejores pensiones. Los resultados, se presentan en el capítulo 6, y estos nos revelan que los administradores de las AFPs en el Perú en el período bajo estudio, según el indicador de Alfa de Jensen estimado, no se deteco la existencia de selectividad en los portafolios a nivel de cada AFP y del sistema. Los valores negativos encontrados reflejan una selectividad negativa, lo que implica, falta de habilidad de los administradores de las AFP para encontrar e incorporar en sus carteras o portafolio valores ó instrumentos financieros a bajos precios o subvaluados.Así mismo, según el indicador de Treynor-Mazuy, se evidencio la no existencia de Timing de Mercado en el sector institucional de las AFPs, por tanto los administradores de los fondos privados de pensiones, no mostraron la habilidad para anticiparse a la evolución del mercado, es decir no aplicaron una estrategia exitosa de Timing de Mercado, que haya seguido o sincronizando la composición de sus portafolios según el comportamiento del mercado bursátil y de capitales.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-21T14:06:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-21T14:06:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/1004
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/1004
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
Repositorio institucional - UNAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4dc77f6b-5727-4de3-a5c0-2f94e3b00bb9/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ccd4838f-a34c-4eee-ab60-0d5b3512a4a5/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/791ac972-8e11-4e15-86a1-db07482b67ee/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 87ab9b5237edac1a78e0561baf61938a
bc35499c338a9c15699b5ea49ed61c76
ea397e252f64d3e43e2144f5711e84ab
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066479825420288
spelling Moncada Salcedo, Luis Enrique2016-07-21T14:06:59Z2016-07-21T14:06:59Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12952/1004El propósito de la presente investigación es analizar la existencia de Selectividad y Timing de Mercado, en el Sistema Privado de Pensiones del Perú, durante el período de 2006- 2012, caracterizado por un crecimiento extraordinario de la economía peruana, pero así mismo en donde se experimentaron crisis financieras internacionales: Crisis Sub-Prime (2008-2009), y la Crisis de la Zona del Euro a partir del2010. En tal sentido ante estos hechos nos planteamos: ¿Cómo han respondido los administradores de los fondos privados de pensiones en el Perú?, es decir si han tomado decisiones de sincronización del mercado, y medir el pulso a los movimientos de precios de los instrumentos financieros del mercado, y comprar activos cuando estaban subvaluados y vender cuando sus precios eran altos, y obtener así el máximo rendimientos, y consecuentemente beneficiar a los afiliados con mejores pensiones. Los resultados, se presentan en el capítulo 6, y estos nos revelan que los administradores de las AFPs en el Perú en el período bajo estudio, según el indicador de Alfa de Jensen estimado, no se deteco la existencia de selectividad en los portafolios a nivel de cada AFP y del sistema. Los valores negativos encontrados reflejan una selectividad negativa, lo que implica, falta de habilidad de los administradores de las AFP para encontrar e incorporar en sus carteras o portafolio valores ó instrumentos financieros a bajos precios o subvaluados.Así mismo, según el indicador de Treynor-Mazuy, se evidencio la no existencia de Timing de Mercado en el sector institucional de las AFPs, por tanto los administradores de los fondos privados de pensiones, no mostraron la habilidad para anticiparse a la evolución del mercado, es decir no aplicaron una estrategia exitosa de Timing de Mercado, que haya seguido o sincronizando la composición de sus portafolios según el comportamiento del mercado bursátil y de capitales.The purpose ofthe following research is to analyze the existence ofSelectivity and Market Timing in the Private Pension System of Pero, during the period 2006- 2012, characterized by an extraordinary growth ofthe Perovian economy, but likewise where was experienced international financia! crises: Sub-Prime Crisis (2008-2009), and the Crisis ofthe Euro zone since 2010. In this sense at these facts we ask: How have responded administrators of private pension funds in Pero?, it means ifthey have taken market timing decisions, and measure the pulse ofthe price movements of financia! instroments, and buy assets when they were undervalued and sell when prices were high, and thus obtain maximum yields, and consequently benefit members with better pensions. The results are presented in Chapter 6, and these reveal that managers of AFPs in Pero in the period under study, according to Jensen's alpha indicator estimated, it wasn't detected the existence of selectivity in portfolios at each AFP and system. The negative values found reflect a negative selectivity, which implies inability of managers of AFP to find and incorporate into their portfolios securities or fmancial instroments at low prices or undervalued. Also, according to the indicator Treynor-Mazuy, was evident the absence ofMarket Timing in the institutional sector of AFPs therefore administrators of private pension funds, didn't show the ability to anticípate market developments, it means that they didn't apply a successful strategy of Market Timing, that has followed or synchronized the composition oftheir portfolios according to the behavior of the stock market and capital.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del CallaoRepositorio institucional - UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACTiming de mercadoAFPSistema Privado de PensionesPerúMercado bursátilTiming de mercado en el Sistema Privado de Pensiones en el Perú, durante el período: 2006-2012info:eu-repo/semantics/reportTHUMBNAIL210.pdf.jpg210.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26444https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4dc77f6b-5727-4de3-a5c0-2f94e3b00bb9/content87ab9b5237edac1a78e0561baf61938aMD55TEXT210.pdf.txt210.pdf.txtExtracted texttext/plain101469https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ccd4838f-a34c-4eee-ab60-0d5b3512a4a5/contentbc35499c338a9c15699b5ea49ed61c76MD54ORIGINAL210.pdfapplication/pdf3407235https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/791ac972-8e11-4e15-86a1-db07482b67ee/contentea397e252f64d3e43e2144f5711e84abMD5120.500.12952/1004oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10042025-08-04 01:47:15.151https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).