1
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo de esta tesis de grado de doctor en economía es determinar la relación existente entre el desempeño financiero de las AFPs y la rentabilidad real ajustada por riesgo de los fondos privados de pensiones en el mercado peruano, durante: 2008 al 2020. Este sector involucra 7.7 millones de afiliados a este sistema de previsión social en el Perú. Los objetivos específicos, relacionan el desempeño financiero de las AFPs y la rentabilidad de los fondos privados de pensiones, y se miden a través de: Índice de Sharpe; coeficiente de Alfa de Jensen, y también como se relaciona el desempeño financiero con la existencia de timing de mercado o capacidad de sincronización. La rentabilidad del sistema privado de pensiones y de las AFPs, es más sensato medirla por la tasa de rentabilidad real ajustada por riesgo, y para este caso la vamos a ajustar con la tasa de interés de los ...
2
tesis de grado
Publicado 1984
Enlace
Enlace
1. Aspectos teóricos y metodológicos. 2. Evolución y dimensión cuantitativa de la deuda pública externa latinoamericana. 3. Antecedentes relacionados al endeudamiento externo y disponibilidad de recursos. 4. Deuda pública externa 1970-1980. 5. Estructura y composición de la deuda pública externa. 6. Servicio de la deuda y condiciones financieras. 7. Indicadores de endeudamiento público externo. 8. Conclusiones y recomendaciones. 9. Cuadros y anexos estadísticos.
3
informe técnico
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El propósito de la investigación consiste en evaluar el desempeño financiero y la rentabilidad real del sistema privado de pensiones, que está conformado por 04 empresas administradoras de fondos privados de pensiones (AFP). Este sistema previsional opera desde mediados del 1993, es decir tiene ya casi 30 años de funcionamiento y fue creado como una alternativa al sistema previsional público, con el objetivo de mejorar las pensiones de los jubilados, a través de la denominada cuenta de capitalización individual. La importancia del estudio se justifica en la medida que dicho sistema privado previsional involucra más 8´800,000 afiliados, y que el nivel de sus pensiones en la fase de jubilados dependen en gran parte de la rentabilidad obtenida de los fondos invertidos. Para la evaluación de la relación existente entre el desempeño financiero y la rentabilidad real obtenido por ...
4
informe técnico
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue, estudiar la relación existente entre la tasa de rentabilidad real y la capacidad de sincronización del mercado financiero, en el sistema privado de pensiones peruano, durante el periodo comprendido entre enero del 2010 a diciembre del 2017. La rentabilidad de las AFP y del sistema privado de pensiones, se mide a través de tasa de rentabilidad real ajustada por riesgo, utilizando para el ajuste, la tasa de interés de los certificados de depósitos del Banco Central de Reserva del Perú, y así mismo la capacidad de sincronización de mercado, se mide a través de existencia de timing de mercado en el sector de las AFP. Así, mismo como objetivos específicos, nos propusimos estudiar cómo se relaciona el exceso de rentabilidad de mercado de títulos valores con el exceso de la rentabilidad real ajustada por riesgo de los fondos privados de pensi...
5
informe técnico
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El presente informe Final de investigación "Determinación de la Tasa de Rentabilidad Neta Real del Fondo Privado de Pensiones en el Perú: 2000-2010", es una investigación descriptiva-aplicativa, que resume Ias diferentes metodologías en tomo a la determinación de la rentabilidad neta real o neta de comisiones de los fondos privados de pensiones, y además establece la importancia que tiene dicha rentabilidad, en la determinación futura de la pensión de los afiliados cuando pasen la fase de la jubilación. La Superintendencia de Banca y Seguros, así como las diferentes instituciones administradoras de fondos privados de pensiones, generalmente publican periódicamente tasas de rentabilidad nominal y real, en base las variaciones de1os valores -cuotas, y sobre Ia base de las aportaciones al fondo de capitalización de los afiliados, es decir sin tener en consideración Ios pagos p...
6
tesis de maestría
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El propósito de la presente investigación, es evaluar el desempeño financiero de las instituciones ligadas al sector financiero no bancario, como son las administradoras de fondos privados de pensiones(AFP),Estos fondos de pensiones constituyen una modalidad de ahorro familiar de carácter previsional, que es administrado y canalizadohacia inversiones financieras en el mercado interno y externo con el proposito de obtener rendimientos que permitan incrementar dichos fondos en términos reales y asegurar el bienestar de los afiliados, cuando tengan que pasar a la fase de la jubilación. Los resultados obtenidos evidencian, que durante el período analizado la gestión de carteras ó portafolios de los fondos privados de pensiones que administran las AFP no fueron eficientes, inclusive en el periodo de la aguda crisis financiera sub-prime (2008-2009), En tal sentido no hay evidencia de ...
7
informe técnico
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El propósito de la presente investigación es analizar la existencia de Selectividad y Timing de Mercado, en el Sistema Privado de Pensiones del Perú, durante el período de 2006- 2012, caracterizado por un crecimiento extraordinario de la economía peruana, pero así mismo en donde se experimentaron crisis financieras internacionales: Crisis Sub-Prime (2008-2009), y la Crisis de la Zona del Euro a partir del2010. En tal sentido ante estos hechos nos planteamos: ¿Cómo han respondido los administradores de los fondos privados de pensiones en el Perú?, es decir si han tomado decisiones de sincronización del mercado, y medir el pulso a los movimientos de precios de los instrumentos financieros del mercado, y comprar activos cuando estaban subvaluados y vender cuando sus precios eran altos, y obtener así el máximo rendimientos, y consecuentemente beneficiar a los afiliados con mejore...
8
informe técnico
El presente texto es una recopilación, resolución de ejercicios y problemas planteados en el dictado de la asignatura de Teoría Microeconómica ifi, que recoge en gran parte los apuntes de clases y la participación de mis alumnos por un periodo aproximado de 08 años y que utilizamos en el dictado de la asignatura de Teoría Microeconómica III en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Callao. Quiero aprovechar la oportunidad para agradecer a todas aquellas personas que de alguna u otra manera se sienten en parte involucrados en el contenido de este texto de ejercicios y problemas, hacemos hincapié que los errores y omisiones son de nuestra responsabilidad También deseo expresar mi gratitud y agradecimiento a la Universidad Nacional del Callao y particularmente al Vic,e-Rectorado de Investigación, que administra El Fondo de Investigación Universitaria ...