Efectividad de la vista preoperatoria de enfermería en el nivel de ansiedad del paciente quirúrgico atendido en el hospital regional Miguel Ángel Mariscal Llerena; Ayacucho - 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada ����Efectividad de la visita preoperatoria de Enfermería en el nivel de ansiedad del paciente quirúrgico atendido en el Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena; Ayacucho-2020����. Cuyo objetivo demostrar la efectividad de la visita preoperatoria de Enfermer...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6264 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/6264 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Visita preoperatorio Ansiedad Paciente quirúrgico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación titulada ����Efectividad de la visita preoperatoria de Enfermería en el nivel de ansiedad del paciente quirúrgico atendido en el Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena; Ayacucho-2020����. Cuyo objetivo demostrar la efectividad de la visita preoperatoria de Enfermería en el nivel de ansiedad del paciente quirúrgico. Tipo de investigación cuantitativo, explicativo, longitudinal prospectivo, de diseño pre experimental, relacional, método hipotético deductivo; con una muestra de 32 pacientes entre 19 a 68 años de edad, la técnica es la encuesta, instrumento cuestionario y escala de ansiedad de Zung; los resultados: antes de la visita pre operatoria, respecto a la información, el 84.4% conocían respecto a su cirugía, 56.3% respecto al tipo de anestesia que iba a recibir, 78.1% de los efectos adversos de la anestesia; 50% manifestaba que de una información confusa, 43.8% del uso de lenguaje escaso; después de la visita pre operatoria de enfermería 96.9% conocía respecto a su cirugía, 100% conocían respecto al tipo de anestesia y efectos adversos que generaba, 96.9% manifestaba que el lenguaje que empleaba el enfermero(a) fue adecuado y 84.4% manifestó que el tipo de información recibida fue suficiente; asi mismo antes de la visita preoperatoria de los profesionales de enfermería, los pacientes quirúrgicos el 59.4% presentaron un nivel de ansiedad mínima o moderada, 21.9% ansiedad marcada o severa; después de la visita preoperatoria realizado por los profesionales de enfermería el 90.6% disminuyeron su nivel de ansiedad y sólo el 9.4% presentaron un nivel de ansiedad mínima y la conclusión demuestra la efectividad de la visita preoperatoria del profesional de enfermería en la disminución del nivel de ansiedad de los pacientes quirúrgicos del servicios de Cirugía del Hospital Regional Mariscal Miguel Ángel Llerena ( p <0.05 ) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).