Efecto de la inseguridad ciudadana sobre el crecimiento y el bienestar económico 2010-2020 en el Perú

Descripción del Articulo

Esta investigación estima el efecto de la inseguridad ciudadana sobre el crecimiento y el bienestar económico en el Perú entre 2010 y 2020 en el Perú, el crimen y la preocupación por el mismo se mantienen como temas centrales. Por ello, es útil recurrir a la contribución académica para diagnosticar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronado Arrilucea, Pablo Mario
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8013
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento económico
Percepción de inseguridad
Fenómenos delictivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación estima el efecto de la inseguridad ciudadana sobre el crecimiento y el bienestar económico en el Perú entre 2010 y 2020 en el Perú, el crimen y la preocupación por el mismo se mantienen como temas centrales. Por ello, es útil recurrir a la contribución académica para diagnosticar mejor y ofrecer medios potencialmente más efectivos. Así, esta investigación analiza el balance de investigación en seguridad ciudadana 2010-2020 y propone una agenda de investigación para el siguiente quinquenio. Este estudio se realizó con base en una exploración sistemática de más de 100 investigaciones, incluyendo tesis universitarias y de efectivos policiales. La investigación se organizó en torno a 6 variables agrupadas: Víctima de algún tipo de robo, Víctima de maltrato/ofensas/secuestro, Víctima de estafa/extorsión, Victima de otro tipo, Percepción de algún tipo de robo/maltrato, y Existencia de vigilancia en la zona. Pese a los importantes aciertos logrados y a la abundancia de bases de datos, la investigación científica en el tema es aún limitada, de calidad variable y solo con ciertos aspectos de producción a nivel subnacional. En consecuencia, este estudio sugiere una amplia agenda de investigación para la seguridad ciudadana que busca superar los desafíos existentes y a pesar del contraste con los limitados fondos, espacios y personas que se dedican a estos temas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).