La seguridad ciudadana y el crecimiento economico de Lima Cercado

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente tesis es determinar si la inseguridad ciudadana afecta el crecimiento económico de Lima Cercado. La metodología empleada es de tipo no experimental, el análisis cualitativo se ha llevado a cabo mediante el diseño fenomenológico con enfoque hermenéutico, empleando el progra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Obregón Fernández, Arturo Hernán
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2413
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:seguridad ciudadana
crecimiento económico
percepción de inseguridad
desconfianza en las instituciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente tesis es determinar si la inseguridad ciudadana afecta el crecimiento económico de Lima Cercado. La metodología empleada es de tipo no experimental, el análisis cualitativo se ha llevado a cabo mediante el diseño fenomenológico con enfoque hermenéutico, empleando el programa Atlas. TI 7.0, para analizar las entrevistas de expertos. Así mismo, se ha utilizado herramientas cuantitativas con la ayuda de programas Excel Y SPSS como apoyo para el análisis cualitativo, como son las denuncias de delitos, la percepción de inseguridad, la desconfianza en las instituciones, el crecimiento económico y los costos por seguridad. Como población se ha considerado el departamento de Lima y como muestra Lima Cercado, siendo esta no probabilística, habiéndose entrevistado y considerado declaraciones de expertos en seguridad ciudadana y crecimiento económico. Los resultados a la cual se llegaron mediante el análisis de co-ocurrencias del programa Atlas. Ti 7.0 es que la hipótesis general no ha sido comprobada, pero se ha demostrado que la variable de la hipótesis específica “percepción de inseguridad” constituye una amenaza para la actividad económica, pero no afecta ninguno de los indicadores que forman parte del PBI, que es la tasa de demostración de crecimiento económico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).