Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Consermet S.A.C.

Descripción del Articulo

Considerando que en agosto del año 2011 se aprueba la Ley 29783, conocida como la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, con el propósito de fomentar la prevención de riesgos en las organizaciones, se establece la obligatoriedad de que las entidades dispongan de un Sistema de Gestión de la Segurida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miramira Barzola, Alcides
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8766
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8766
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación
Gestión de seguridad
Empresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:Considerando que en agosto del año 2011 se aprueba la Ley 29783, conocida como la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, con el propósito de fomentar la prevención de riesgos en las organizaciones, se establece la obligatoriedad de que las entidades dispongan de un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGST). La falta de cumplimiento con esta disposición conlleva posibles sanciones de índole administrativo y legal. Igualmente, los clientes de CONSERMET S.A.C. exigen a sus contratistas el acatamiento de la Ley 29783, que regula la Seguridad y Salud en el Trabajo. Este informe detalla la implementación de un SGST en una empresa especializada en el mantenimiento de tanques de hidrocarburos. El objetivo es cumplir con las regulaciones impuestas y resolver una problemática identificada. La intención es planificar, poner en práctica y supervisar actividades y programas que garanticen el adecuado cumplimiento de las funciones de los trabajadores, con el fin de prevenir accidentes laborales y enfermedades ocupacionales. Por consiguiente, se aborda el enfoque del SGST, con la finalidad de cumplir con la Ley 29783 y la Norma Sectorial DS 043-2007 MEM de Hidrocarburos. Los resultados obtenidos en la implementación del sistema de gestión durante el lapso de un año (2017-2018) reflejaron un nivel de cumplimiento del 97.4%, de acuerdo a las pautas nacionales de Seguridad y Salud en el Trabajo. Además, se logró obtener la certificación de homologación que avala la evaluación del Sistema de SST, permitiendo así brindar servicios a clientes como Petro Perú, Repsol, PBF y Grupo Romero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).