Degradación de plaguicidas sintéticos de suelos agrícolas mediante la aplicación del Compostaje

Descripción del Articulo

El presente trabajo se ha realizado con el propósito de aplicar el compostaje para la degradación de los plaguicidas sintéticos de los suelos agrícolas de Carabayllo – Lima. La caracterización de los suelos agrícolas se realizó mediante análisis fisicoquímicos como pH, porcentaje de materia orgánica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avelino Carhuaricra, Carmen Gilda
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5163
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:plaguicidas sintéticos
compostaje
suelos agrícolas
Descripción
Sumario:El presente trabajo se ha realizado con el propósito de aplicar el compostaje para la degradación de los plaguicidas sintéticos de los suelos agrícolas de Carabayllo – Lima. La caracterización de los suelos agrícolas se realizó mediante análisis fisicoquímicos como pH, porcentaje de materia orgánica, textura. Luego, se preparó el compostaje y se determinó sus características principales: relación C/N, pH, temperatura, porcentaje de humedad y porcentaje de materia orgánica, se analizó mediante un cromatógrafo de gases las concentraciones de los plaguicidas: mirex, lindano y endosulfan. Se tomó muestras de suelos en tres estaciones a una profundidad de 30cm. Se aplicó el compostaje al suelo, una vez aplicado se realizó el primer monitoreo de los parámetros de temperatura, materia orgánica, humedad, pH y relación de C/N. Luego, al cabo de veinte semanas las concentraciones de los plaguicidas se redujeron: mirex 0,14 μg kg-1, mientras que lindano y endosulfan a valores de trazas y los parámetros alcanzaron las condiciones aeróbicas para el desarrollo de la actividad biodegradadora siendo así los valores óptimos de: porcentaje de materia orgánica: 21.70%, temperatura: 26,57°C, porcentaje de humedad: 39,76%, pH:7,21, relación C/N: 14,01. Por ello, se concluye que el compostaje como proceso biológico controlado actúa a través de la estimulación de la actividad biodegradadora para los plaguicidas, bajo condiciones aeróbicas y/o anaeróbicas, transformándolos en subproductos inocuos estables, constituyéndose así una buena alternativa para remediar suelos agrícolas contaminados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).