Implementación del sistema de gestión de seguridad salud ocupacional y medio ambiente en la planta de confección de la Empresa Textil del Valle S.A. BIC

Descripción del Articulo

La industria textil en el Perú, es una de las actividades del rubro manufactura con mayor impacto en la cadena de valor; no obstante su impacto trasciende de manera negativa en la seguridad y salud en el trabajo y un impacto significativo en el entorno ambiental. En la actualidad se viene tomando co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reginaldo Medina, Lisseth Mariel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8637
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación
Salud ocupacional
Confección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNAC_8bb64d5d53a7478a7aa92b906ca9da91
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8637
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación del sistema de gestión de seguridad salud ocupacional y medio ambiente en la planta de confección de la Empresa Textil del Valle S.A. BIC
title Implementación del sistema de gestión de seguridad salud ocupacional y medio ambiente en la planta de confección de la Empresa Textil del Valle S.A. BIC
spellingShingle Implementación del sistema de gestión de seguridad salud ocupacional y medio ambiente en la planta de confección de la Empresa Textil del Valle S.A. BIC
Reginaldo Medina, Lisseth Mariel
Implementación
Salud ocupacional
Confección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Implementación del sistema de gestión de seguridad salud ocupacional y medio ambiente en la planta de confección de la Empresa Textil del Valle S.A. BIC
title_full Implementación del sistema de gestión de seguridad salud ocupacional y medio ambiente en la planta de confección de la Empresa Textil del Valle S.A. BIC
title_fullStr Implementación del sistema de gestión de seguridad salud ocupacional y medio ambiente en la planta de confección de la Empresa Textil del Valle S.A. BIC
title_full_unstemmed Implementación del sistema de gestión de seguridad salud ocupacional y medio ambiente en la planta de confección de la Empresa Textil del Valle S.A. BIC
title_sort Implementación del sistema de gestión de seguridad salud ocupacional y medio ambiente en la planta de confección de la Empresa Textil del Valle S.A. BIC
author Reginaldo Medina, Lisseth Mariel
author_facet Reginaldo Medina, Lisseth Mariel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Matamoros de la Cruz, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Reginaldo Medina, Lisseth Mariel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Implementación
Salud ocupacional
Confección
topic Implementación
Salud ocupacional
Confección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description La industria textil en el Perú, es una de las actividades del rubro manufactura con mayor impacto en la cadena de valor; no obstante su impacto trasciende de manera negativa en la seguridad y salud en el trabajo y un impacto significativo en el entorno ambiental. En la actualidad se viene tomando consciencia y se está adoptando una cultura de prevención; sin embargo, existen limitaciones que la mayoría de empresas enfrentan al implementar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo o de medio ambiente, algunos de ellos son, la falta de planificación y de una metodología adecuada, recursos limitados y falta de compromiso por los líderes de la organización, entre otros. El presente informe expone los trabajos realizados durante la implementación del sistema de seguridad salud y medio ambiente en la planta de confección en de la empresa Textil del Valle S.A., ubicado en Lima. La implementación se basa en la adecuación a los lineamientos de la ley de seguridad y salud en el trabajo – ley 29783 y sus modificaciones; asimismo, de la ley general del ambiente – ley 28611, su reglamento de gestión y otros aplicados. La planta de confección inicio actividades en setiembre del año 2020 con más de 150 trabajadores, siendo las actividades principales la confección de prendas y el bordado de logos. A fines del año 2020, la planta no contaba con un sistema de gestión de la seguridad y salud que estableciera controles y se alineara con las normas vigentes; además, presentaba un registro de 4 accidentes en 4 meses. En cuanto a su gestión ambiental, no se ejecutaba el plan de manejo ambiental de su estudio aprobado Esta situación alertaba el incremento de eventos no deseados y sanciones por las entidades fiscalizadoras sumado a un estado de emergencia sanitaria por el COVID 19 que no facilitaba su manejo. Con el propósito de reducir el número de accidentes, incluyendo los casos de contagio por COVID 19, controlar los aspectos, minimizar los impactos en el entorno ambiental y cumplir con las obligaciones legales para mejorar la gestión en la planta de confección, se implementó un sistema de seguridad salud y medio ambiente. El diseño del sistema se basó en la metodología ciclo PHVA o también llamado ciclo de Deming, este método es de gran utilidad para estructurar y ejecutar, de manera objetiva, acciones de mejora. El sistema se implementó en cinco etapas: Diagnostico, planificar, hacer, verificar y mejora continua. El diagnostico se realizó para establecer la línea base y los puntos críticos; la etapa de planificación consistió en determinar las acciones con una frecuencia establecida en un programa anual de seguridad salud y medio ambiente (SSOMA). En la etapa de hacer se implementaron las operaciones necesarias que fueron planificadas; en la etapa de verificación se midió y siguió el desempeño a través de los resultados mensuales. En la última etapa de mejora continua se comunican los resultados de la evaluación del sistema para la toma de decisiones. La gestión de seguridad y salud presentó un resultado de cumplimiento del 97% después de implementado el sistema, mientras que la gestión ambiental presento un 88%; estos resultados fueron satisfactorios en comparación con los obtenidos en el diagnostico línea base, los cuales fueron de 23% y 8% respectivamente. En conclusión, se cumplieron con los requisitos legales obligatorios y se lograron las metas internas propuestas.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-26T14:47:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-26T14:47:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/8637
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/8637
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ab98e445-527c-4b9b-80f0-7295408ad23b/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1a070c79-0b40-4317-ba57-4f417f41f540/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f0ad6fa9-1b99-409c-9a0d-b6ad92cb4019/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a90a8a10-e26b-4880-a68b-405946d8cf02/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e94a9c80-8f28-472f-a799-c6771a24764e/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/11ede03d-4844-40d8-a718-09b1ae36fbf6/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f9ac3852-a274-4654-bc49-e1dc53c95e10/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4703fb1e-4491-4cc0-b492-e73daef25ee9/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2414f84c-b4be-454c-a1f3-fa55f3b0a14d/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e158d7a2-1580-482b-bdd3-c9c659f9605b/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 26b558749a7a5fc3e0af9f842dd1dfa6
445d5e54508e14cf0ab37bdd2f90fc2c
709f085eb884ae0b5ba6e879111eeb7b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cae0e53faf0062bd461696d6e28be270
1df06377a14849cd6420f0bbb54a617b
13e947289932ae0b5c760ce5fd358b2d
f83bff8c1b39e2dbff502fcaf0599a54
694c30ccbd1823d6bf5c71ac73306e16
3f8f4fcd234f75b973723dca0b639a3a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066464254066688
spelling Matamoros de la Cruz, JorgeReginaldo Medina, Lisseth Mariel2024-03-26T14:47:47Z2024-03-26T14:47:47Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12952/8637La industria textil en el Perú, es una de las actividades del rubro manufactura con mayor impacto en la cadena de valor; no obstante su impacto trasciende de manera negativa en la seguridad y salud en el trabajo y un impacto significativo en el entorno ambiental. En la actualidad se viene tomando consciencia y se está adoptando una cultura de prevención; sin embargo, existen limitaciones que la mayoría de empresas enfrentan al implementar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo o de medio ambiente, algunos de ellos son, la falta de planificación y de una metodología adecuada, recursos limitados y falta de compromiso por los líderes de la organización, entre otros. El presente informe expone los trabajos realizados durante la implementación del sistema de seguridad salud y medio ambiente en la planta de confección en de la empresa Textil del Valle S.A., ubicado en Lima. La implementación se basa en la adecuación a los lineamientos de la ley de seguridad y salud en el trabajo – ley 29783 y sus modificaciones; asimismo, de la ley general del ambiente – ley 28611, su reglamento de gestión y otros aplicados. La planta de confección inicio actividades en setiembre del año 2020 con más de 150 trabajadores, siendo las actividades principales la confección de prendas y el bordado de logos. A fines del año 2020, la planta no contaba con un sistema de gestión de la seguridad y salud que estableciera controles y se alineara con las normas vigentes; además, presentaba un registro de 4 accidentes en 4 meses. En cuanto a su gestión ambiental, no se ejecutaba el plan de manejo ambiental de su estudio aprobado Esta situación alertaba el incremento de eventos no deseados y sanciones por las entidades fiscalizadoras sumado a un estado de emergencia sanitaria por el COVID 19 que no facilitaba su manejo. Con el propósito de reducir el número de accidentes, incluyendo los casos de contagio por COVID 19, controlar los aspectos, minimizar los impactos en el entorno ambiental y cumplir con las obligaciones legales para mejorar la gestión en la planta de confección, se implementó un sistema de seguridad salud y medio ambiente. El diseño del sistema se basó en la metodología ciclo PHVA o también llamado ciclo de Deming, este método es de gran utilidad para estructurar y ejecutar, de manera objetiva, acciones de mejora. El sistema se implementó en cinco etapas: Diagnostico, planificar, hacer, verificar y mejora continua. El diagnostico se realizó para establecer la línea base y los puntos críticos; la etapa de planificación consistió en determinar las acciones con una frecuencia establecida en un programa anual de seguridad salud y medio ambiente (SSOMA). En la etapa de hacer se implementaron las operaciones necesarias que fueron planificadas; en la etapa de verificación se midió y siguió el desempeño a través de los resultados mensuales. En la última etapa de mejora continua se comunican los resultados de la evaluación del sistema para la toma de decisiones. La gestión de seguridad y salud presentó un resultado de cumplimiento del 97% después de implementado el sistema, mientras que la gestión ambiental presento un 88%; estos resultados fueron satisfactorios en comparación con los obtenidos en el diagnostico línea base, los cuales fueron de 23% y 8% respectivamente. En conclusión, se cumplieron con los requisitos legales obligatorios y se lograron las metas internas propuestas.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ImplementaciónSalud ocupacionalConfecciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Implementación del sistema de gestión de seguridad salud ocupacional y medio ambiente en la planta de confección de la Empresa Textil del Valle S.A. BICinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero ambiental y de recursos naturalesUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Ambiental y Recursos NaturalesIngeniería ambiental y de recursos naturaleshttps://orcid.org/0009-0004-3227-501444207193521116Allende Ccahuana, TeófiloQuintanilla Alarcón, JorgeMamani Ramos, Janethttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALTSP - LISSETH MARIEL REGINALDO MEDINA.pdfTSP - LISSETH MARIEL REGINALDO MEDINA.pdfapplication/pdf12938826https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ab98e445-527c-4b9b-80f0-7295408ad23b/content26b558749a7a5fc3e0af9f842dd1dfa6MD51Reporte de Urkund.pdfReporte de Urkund.pdfapplication/pdf813153https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1a070c79-0b40-4317-ba57-4f417f41f540/content445d5e54508e14cf0ab37bdd2f90fc2cMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf156339https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f0ad6fa9-1b99-409c-9a0d-b6ad92cb4019/content709f085eb884ae0b5ba6e879111eeb7bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a90a8a10-e26b-4880-a68b-405946d8cf02/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTSP - LISSETH MARIEL REGINALDO MEDINA.pdf.txtTSP - LISSETH MARIEL REGINALDO MEDINA.pdf.txtExtracted texttext/plain101674https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e94a9c80-8f28-472f-a799-c6771a24764e/contentcae0e53faf0062bd461696d6e28be270MD511Reporte de Urkund.pdf.txtReporte de Urkund.pdf.txtExtracted texttext/plain101373https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/11ede03d-4844-40d8-a718-09b1ae36fbf6/content1df06377a14849cd6420f0bbb54a617bMD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2430https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f9ac3852-a274-4654-bc49-e1dc53c95e10/content13e947289932ae0b5c760ce5fd358b2dMD515THUMBNAILTSP - LISSETH MARIEL REGINALDO MEDINA.pdf.jpgTSP - LISSETH MARIEL REGINALDO MEDINA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27731https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4703fb1e-4491-4cc0-b492-e73daef25ee9/contentf83bff8c1b39e2dbff502fcaf0599a54MD512Reporte de Urkund.pdf.jpgReporte de Urkund.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29567https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2414f84c-b4be-454c-a1f3-fa55f3b0a14d/content694c30ccbd1823d6bf5c71ac73306e16MD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg44456https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e158d7a2-1580-482b-bdd3-c9c659f9605b/content3f8f4fcd234f75b973723dca0b639a3aMD51620.500.12952/8637oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/86372025-08-04 01:06:03.671https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).