Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente en la empresa consorcio ingeniería; para el proyecto mejoramiento de la carretera en el distrito de Colquemarca, provincia de Chumbivilcas, Cusco - 2019
Descripción del Articulo
La implementación de un sistema de gestión de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente; se enfoca en todas las tareas que se realizaran dentro del proyecto mejoramiento de carretera, con la finalidad de evitar accidentes ocupacionales de diferente índole, referenciados mediante normas internaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1826 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1826 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Implementación de Seguridad Salud Ocupacional y Medio Ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | La implementación de un sistema de gestión de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente; se enfoca en todas las tareas que se realizaran dentro del proyecto mejoramiento de carretera, con la finalidad de evitar accidentes ocupacionales de diferente índole, referenciados mediante normas internacionales, normativas nacionales y vigentes, así como también libros y fuentes virtuales con connotaciones acordes y referentes al tema de la seguridad, salud ocupacional y medio ambiente (SSOMA). El Plan de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA), establece las estrategias, metodologías, recursos humanos, acciones de contingencia y otras actividades que puedan repercutir en las personas, medio ambiente, equipos y maquinarias dentro de las actividades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).