Aplicación de la metodología 5S para incrementar la productividad en la empresa R&L Technological Services Eirl, Callao 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación que lleva por título “APLICACION DE LA METODOLOGÍA 5S PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA R&L TECHNOLOGICAL SERVICES EIRL, CALLAO 2023” que está dirigida específicamente a la empresa de servicios y mantenimiento tecnológico sobre la que se realizó...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8369 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/8369 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología 5S Eficacia Eficiencia Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UNAC_88afcc1d93c94f2dafed83ed3679e0b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8369 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de la metodología 5S para incrementar la productividad en la empresa R&L Technological Services Eirl, Callao 2023 |
title |
Aplicación de la metodología 5S para incrementar la productividad en la empresa R&L Technological Services Eirl, Callao 2023 |
spellingShingle |
Aplicación de la metodología 5S para incrementar la productividad en la empresa R&L Technological Services Eirl, Callao 2023 Almeyda Pachas, Luis Enrique Metodología 5S Eficacia Eficiencia Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Aplicación de la metodología 5S para incrementar la productividad en la empresa R&L Technological Services Eirl, Callao 2023 |
title_full |
Aplicación de la metodología 5S para incrementar la productividad en la empresa R&L Technological Services Eirl, Callao 2023 |
title_fullStr |
Aplicación de la metodología 5S para incrementar la productividad en la empresa R&L Technological Services Eirl, Callao 2023 |
title_full_unstemmed |
Aplicación de la metodología 5S para incrementar la productividad en la empresa R&L Technological Services Eirl, Callao 2023 |
title_sort |
Aplicación de la metodología 5S para incrementar la productividad en la empresa R&L Technological Services Eirl, Callao 2023 |
author |
Almeyda Pachas, Luis Enrique |
author_facet |
Almeyda Pachas, Luis Enrique Rodríguez Olivera, Angie Yanira |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez Olivera, Angie Yanira |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salazar Robles, Hector Gavino |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Almeyda Pachas, Luis Enrique Rodríguez Olivera, Angie Yanira |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Metodología 5S Eficacia Eficiencia Productividad |
topic |
Metodología 5S Eficacia Eficiencia Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El presente trabajo de investigación que lleva por título “APLICACION DE LA METODOLOGÍA 5S PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA R&L TECHNOLOGICAL SERVICES EIRL, CALLAO 2023” que está dirigida específicamente a la empresa de servicios y mantenimiento tecnológico sobre la que se realizó la investigación, a fin de implementar procesos y procedimientos basado en la metodología 5S para optimizar las fases dentro de la empresa; a fin de mejorar en la productividad de los colaboradores y ofrecer un servicio de reparación y/o mantenimiento de calidad. Así, el objetivo principal de la presente investigación es determinar de qué manera la implementación de la metodología 5S incrementa la productividad en la empresa R&L Technological Services EIRL, en Callao durante el año 2023, en el primer semestre, siguiendo los procesos y procedimientos empleados en la aplicación de esta metodología dentro de la empresa, por lo que se logró el incremento de la productividad en un 66.74%. Por ello, se pudo realizar el seguimiento y control de los procesos siguiendo esta metodología. Además, el tipo de investigación es aplicada con un diseño preexperimental, es decir, se revisó la información antes y después de la aplicación de la metodología 5S, donde se aplicó como instrumento de estudio los informes e indicadores que se obtuvo de la empresa, sobre todo, de las órdenes de servicios que fueron atendidas en el periodo de estudio. Por todo ello, se pudo concluir que la empresa mejoró la productividad en sus servicios ofrecidos durante la nueva gestión. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-21T15:10:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-21T15:10:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/8369 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/8369 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8369/1/TESIS%20-%20ALMEYDA-RODRIGUEZ.pdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8369/2/Reporte%20de%20Urkund.pdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8369/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8369/4/license.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8369/5/TESIS%20-%20ALMEYDA-RODRIGUEZ.pdf.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8369/7/Reporte%20de%20Urkund.pdf.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8369/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8369/6/TESIS%20-%20ALMEYDA-RODRIGUEZ.pdf.jpg http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8369/8/Reporte%20de%20Urkund.pdf.jpg http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8369/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1459122dcaf1aabad9f33391a2445c21 8ec23a68d0c9a975b1ba25b8a2edfc00 6ab4d53fb0fae6ac6c96b1c3747eda75 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 887d47abe41cea21bd349975eb25add3 45664e94117833bc22dd151a3594ee69 010845330ff5c8439e0a9b24de156554 d4362651d5a1818c476d9e85f73a02d1 262a6037852052f5e1b277d217fa27c3 ca8d2a35b6ca4f18908b6bad9907e1ea |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unac.edu.pe |
_version_ |
1789624222259085312 |
spelling |
Salazar Robles, Hector GavinoAlmeyda Pachas, Luis EnriqueRodríguez Olivera, Angie Yanira2023-12-21T15:10:53Z2023-12-21T15:10:53Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12952/8369El presente trabajo de investigación que lleva por título “APLICACION DE LA METODOLOGÍA 5S PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA R&L TECHNOLOGICAL SERVICES EIRL, CALLAO 2023” que está dirigida específicamente a la empresa de servicios y mantenimiento tecnológico sobre la que se realizó la investigación, a fin de implementar procesos y procedimientos basado en la metodología 5S para optimizar las fases dentro de la empresa; a fin de mejorar en la productividad de los colaboradores y ofrecer un servicio de reparación y/o mantenimiento de calidad. Así, el objetivo principal de la presente investigación es determinar de qué manera la implementación de la metodología 5S incrementa la productividad en la empresa R&L Technological Services EIRL, en Callao durante el año 2023, en el primer semestre, siguiendo los procesos y procedimientos empleados en la aplicación de esta metodología dentro de la empresa, por lo que se logró el incremento de la productividad en un 66.74%. Por ello, se pudo realizar el seguimiento y control de los procesos siguiendo esta metodología. Además, el tipo de investigación es aplicada con un diseño preexperimental, es decir, se revisó la información antes y después de la aplicación de la metodología 5S, donde se aplicó como instrumento de estudio los informes e indicadores que se obtuvo de la empresa, sobre todo, de las órdenes de servicios que fueron atendidas en el periodo de estudio. Por todo ello, se pudo concluir que la empresa mejoró la productividad en sus servicios ofrecidos durante la nueva gestión.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Metodología5SEficaciaEficienciaProductividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de la metodología 5S para incrementar la productividad en la empresa R&L Technological Services Eirl, Callao 2023info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUMaestro en ingeniería industrial con mención en gerencia de la calidad y productividadUniversidad Nacional del Callao. Facultad profesional de Ingeniería Industrial y de SistemasMaestría en ingeniería industrial con mención en gerencia de la calidad y productividad07236698https://orcid.org/0000-0001-5241-95142187408048343662722247Zevallos Vera, Erika JuanaSakibaru Mauricio, Luis AlbertoBazan Robles, Romel DarioValdivia Sanchez, Luis Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - ALMEYDA-RODRIGUEZ.pdfTESIS - ALMEYDA-RODRIGUEZ.pdfapplication/pdf1982373http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8369/1/TESIS%20-%20ALMEYDA-RODRIGUEZ.pdf1459122dcaf1aabad9f33391a2445c21MD51Reporte de Urkund.pdfReporte de Urkund.pdfapplication/pdf616055http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8369/2/Reporte%20de%20Urkund.pdf8ec23a68d0c9a975b1ba25b8a2edfc00MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf229384http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8369/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf6ab4d53fb0fae6ac6c96b1c3747eda75MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8369/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS - ALMEYDA-RODRIGUEZ.pdf.txtTESIS - ALMEYDA-RODRIGUEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain118489http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8369/5/TESIS%20-%20ALMEYDA-RODRIGUEZ.pdf.txt887d47abe41cea21bd349975eb25add3MD55Reporte de Urkund.pdf.txtReporte de Urkund.pdf.txtExtracted texttext/plain104111http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8369/7/Reporte%20de%20Urkund.pdf.txt45664e94117833bc22dd151a3594ee69MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain6http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8369/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt010845330ff5c8439e0a9b24de156554MD59THUMBNAILTESIS - ALMEYDA-RODRIGUEZ.pdf.jpgTESIS - ALMEYDA-RODRIGUEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4927http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8369/6/TESIS%20-%20ALMEYDA-RODRIGUEZ.pdf.jpgd4362651d5a1818c476d9e85f73a02d1MD56Reporte de Urkund.pdf.jpgReporte de Urkund.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5781http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8369/8/Reporte%20de%20Urkund.pdf.jpg262a6037852052f5e1b277d217fa27c3MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5356http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8369/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgca8d2a35b6ca4f18908b6bad9907e1eaMD51020.500.12952/8369oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/83692023-12-22 03:01:45.486Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).