Programa de seguridad basada en el comportamiento para la reducción de accidentabilidad en la empresa Grupo Consulting Advisers S.A.C, Lurin – 2024

Descripción del Articulo

El estudio titulado "PROGRAMA DE SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO PARA LA REDUCCIÓN DE ACCIDENTABILIDAD EN LA EMPRESA GRUPO CONSULTING ADVISERS SAC, LURIN - 2024" es una investigación aplicativa y explicativa con enfoque cuantitativo, diseñada bajo un marco experimental pre-experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerra Barrios, Lizbeth Rocio, Mogollon Arias, Enayda Arellys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9562
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad
Accidentabilidad
Frecuencia
Severidad
Comportamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El estudio titulado "PROGRAMA DE SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO PARA LA REDUCCIÓN DE ACCIDENTABILIDAD EN LA EMPRESA GRUPO CONSULTING ADVISERS SAC, LURIN - 2024" es una investigación aplicativa y explicativa con enfoque cuantitativo, diseñada bajo un marco experimental pre-experimental. El método utilizado fue hipotéticodeductivo, empleando la observación directa y el análisis documental como técnicas de recolección de datos, con instrumentos como informes en cartillas y un formato de acompañamiento de PCS. La población de estudio se centró en los trabajadores del primer turno de las áreas de producción de la empresa. El análisis estadístico incluyó el cálculo de promedios, puntajes, varianza y desviación estándar. Los resultados, obtenidos a través del análisis de Wilconxon, demostraron que el programa de seguridad basado en el comportamiento fue altamente eficaz, logrando una reducción significativa en los índices de accidentabilidad (de 109.91% a 0.68%), frecuencia de accidentes (de 54,58% a 4,12%), y gravedad de accidentes (de 1701,1% a 54,4%). Estas reducciones fueron estadísticamente significativas, con un valor de significancia bilateral de 0.028, lo que permitió aceptar la hipótesis del investigador y rechazar la hipótesis nula, confirmando la efectividad del programa en la mejora de la segura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).