Relación entre el estilo de aprendizaje pragmático y la elección de la carrera profesional de contabilidad

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar el la relación del estilo de aprendizaje pragmático en la elección de la carrera profesional de contabilidad, en estudiantes de la facultad de ciencias contables de la Universidad Nacional del Callao, 2015 ; para esto se tomó una muestra de 314 estudian...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Pinedo, José William, Salluca Pinto, Elfer
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4590
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:investigación del tipo correlacional
aprendizaje pragmático
concepción liberal de la vida
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar el la relación del estilo de aprendizaje pragmático en la elección de la carrera profesional de contabilidad, en estudiantes de la facultad de ciencias contables de la Universidad Nacional del Callao, 2015 ; para esto se tomó una muestra de 314 estudiantes de una población de 1705 estudiantes Universitarios de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional del Callao (UNAC) matriculados en el semestre académico 2015-B en la sede Callao, a quienes se les realizo una encuesta que nos permitió obtener información y de esa forma validar nuestras hipótesis. Fue un estudio de investigación del tipo correlacional y aplicamos el diseño no – experimental. Luego de verificado los resultados se concluyó que el estilo de aprendizaje pragmático si influye en la elección de la carrera profesional en los estudiantes de la facultad de ciencias contables. Asimismo, las hipótesis específicas que tienen que ver con los estilos de aprendizaje pragmático del tipo ético, político y económico fueron validadas. La implantación de la concepción liberal de la vida y del mundo, ligado este fenómeno a la difusión mediática de la particular concepción pragmática de la vida, ha traído como consecuencia la aparición del estilo de aprendizaje pragmático caracterizado por la aplicación práctica de los conceptos aprendidos (expresión sublimada de la relación costo-beneficio pragmática).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).