Estrés académico y calidad de vida en estudiantes de la escuela profesional de enfermería de la Universidad Nacional del Callao – 2024

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue establecer el nivel de estrés académico y la calidad de vida en estudiantes de Enfermería e identificar las causas, demostraciones y recursos de afrontamiento. El estudio descriptivo correlacional y transversal. La población y muestra son todos los estudiantes de la facul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luján Gamboa, Abel Joaquin, Quispe Huaman, Michelli Johana, Rico Salazar, Ysabel Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9482
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés académico
Estrés universitario
Calidad de vida
Salud mental
Estudiantes de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue establecer el nivel de estrés académico y la calidad de vida en estudiantes de Enfermería e identificar las causas, demostraciones y recursos de afrontamiento. El estudio descriptivo correlacional y transversal. La población y muestra son todos los estudiantes de la facultad de enfermería del tercero al sexto ciclo del semestre 2024A de la Universidad Nacional del Callao, se recolectó datos mediante el inventario SISCO SV 21(Estrés académico) y el cuestionario WHOQOL- 100 (Calidad de vida) en 132 estudiantes. Los resultados obtenidos del 100% de encuestados es, un 81.8% son del sexo femenino y el 18.2% son del sexo masculino, los estudiantes de enfermería tienen un 79.5% nivel de estrés moderado y un 12.9% presenta un nivel severo. En cuanto a la calidad de vida, los estudiantes presentan una calidad regular con 78% y una calidad mala con 14.4%. Se concluye que la mayoría de los estudiantes presenta estrés moderado durante su formación académica por lo tanto afecta de manera significativa su calidad de vida al obtener (p<0.05) y el coeficiente rho de Spearman de 0.525, lo que señala que la relación entre el estrés académico y calidad de vida es de nivel medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).