Eficiencia de remoción de la carga orgánica mediante la tecnología MBBR del agua residual procedente de una planta de cerveza artesanal

Descripción del Articulo

Las aguas residuales de la industria cervecera tienen un gran contenido de carga orgánica en su composición, industrias de cerveza artesanal de menor escala productiva en su mayoría no realizan el saneamiento de sus efluentes antes de ser vertidas al alcantarillado, generando un problema medioambien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vela Huaman, Francisco, Revoredo Cornejo, Javier Alessandro, Manco Cueva, Oscar Eduardo Parzival
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7890
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7890
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reactor de biopelícula de lecho móvil (MBBR)
Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda química de oxígeno (DQO)
suspendidos totales (SST)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:Las aguas residuales de la industria cervecera tienen un gran contenido de carga orgánica en su composición, industrias de cerveza artesanal de menor escala productiva en su mayoría no realizan el saneamiento de sus efluentes antes de ser vertidas al alcantarillado, generando un problema medioambiental. Esta investigación tiene como objetivo determinar la eficiencia de remoción de la carga orgánica mediante la tecnología MBBR del agua residual procedente de una industria de cerveza artesanal; La metodología utilizada fue experimental a nivel de laboratorio, nuestro diseño fue de 3 factores y 2 niveles dando un total de 8 corridas experimentales, siendo nuestros factores variables el tiempo de retención hidráulica (h), porcentaje en volumen de llenado de carriers (%) y la dosificación de coagulante policloruro de aluminio (ppm). Los resultados obtenidos en la caracterización indican que el agua muestreada tiene una concentración de contaminantes para SST, DBO5 y DQO de 274 mg/L, 1494.2 mg/L y 3114 mg/L respectivamente. Aplicando la tecnología MBBR se logró obtener un porcentaje de remoción para DBO5, DQO y SST de 83.55%, 92.44% y 93.19 % respectivamente, permitiendo cumplir con los límites máximos permisibles de efluentes para alcantarillado según DS 003-2002 PRODUCE. En conclusión, logramos obtener una remoción mayor al 80% de carga orgánica, demostrando que la tecnología MBBR es una alternativa viable para ser aplicada en el tratamiento de aguas residuales procedente de la industria de cerveza artesanal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).