Eficiencia de remoción de la carga orgánica mediante la tecnología MBBR del agua residual procedente de una planta de cerveza artesanal
Descripción del Articulo
Las aguas residuales de la industria cervecera tienen un gran contenido de carga orgánica en su composición, industrias de cerveza artesanal de menor escala productiva en su mayoría no realizan el saneamiento de sus efluentes antes de ser vertidas al alcantarillado, generando un problema medioambien...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7890 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7890 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reactor de biopelícula de lecho móvil (MBBR) Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) Demanda química de oxígeno (DQO) suspendidos totales (SST) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| id |
UNAC_7e6f94a8bbe0d35baacde9072bfb4d06 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7890 |
| network_acronym_str |
UNAC |
| network_name_str |
UNAC-Institucional |
| repository_id_str |
2593 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Eficiencia de remoción de la carga orgánica mediante la tecnología MBBR del agua residual procedente de una planta de cerveza artesanal |
| title |
Eficiencia de remoción de la carga orgánica mediante la tecnología MBBR del agua residual procedente de una planta de cerveza artesanal |
| spellingShingle |
Eficiencia de remoción de la carga orgánica mediante la tecnología MBBR del agua residual procedente de una planta de cerveza artesanal Vela Huaman, Francisco Reactor de biopelícula de lecho móvil (MBBR) Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) Demanda química de oxígeno (DQO) suspendidos totales (SST) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| title_short |
Eficiencia de remoción de la carga orgánica mediante la tecnología MBBR del agua residual procedente de una planta de cerveza artesanal |
| title_full |
Eficiencia de remoción de la carga orgánica mediante la tecnología MBBR del agua residual procedente de una planta de cerveza artesanal |
| title_fullStr |
Eficiencia de remoción de la carga orgánica mediante la tecnología MBBR del agua residual procedente de una planta de cerveza artesanal |
| title_full_unstemmed |
Eficiencia de remoción de la carga orgánica mediante la tecnología MBBR del agua residual procedente de una planta de cerveza artesanal |
| title_sort |
Eficiencia de remoción de la carga orgánica mediante la tecnología MBBR del agua residual procedente de una planta de cerveza artesanal |
| author |
Vela Huaman, Francisco |
| author_facet |
Vela Huaman, Francisco Revoredo Cornejo, Javier Alessandro Manco Cueva, Oscar Eduardo Parzival |
| author_role |
author |
| author2 |
Revoredo Cornejo, Javier Alessandro Manco Cueva, Oscar Eduardo Parzival |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carrasco Venegas, Luis Américo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vela Huaman, Francisco Revoredo Cornejo, Javier Alessandro Manco Cueva, Oscar Eduardo Parzival |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Reactor de biopelícula de lecho móvil (MBBR) Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) Demanda química de oxígeno (DQO) suspendidos totales (SST) |
| topic |
Reactor de biopelícula de lecho móvil (MBBR) Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) Demanda química de oxígeno (DQO) suspendidos totales (SST) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| description |
Las aguas residuales de la industria cervecera tienen un gran contenido de carga orgánica en su composición, industrias de cerveza artesanal de menor escala productiva en su mayoría no realizan el saneamiento de sus efluentes antes de ser vertidas al alcantarillado, generando un problema medioambiental. Esta investigación tiene como objetivo determinar la eficiencia de remoción de la carga orgánica mediante la tecnología MBBR del agua residual procedente de una industria de cerveza artesanal; La metodología utilizada fue experimental a nivel de laboratorio, nuestro diseño fue de 3 factores y 2 niveles dando un total de 8 corridas experimentales, siendo nuestros factores variables el tiempo de retención hidráulica (h), porcentaje en volumen de llenado de carriers (%) y la dosificación de coagulante policloruro de aluminio (ppm). Los resultados obtenidos en la caracterización indican que el agua muestreada tiene una concentración de contaminantes para SST, DBO5 y DQO de 274 mg/L, 1494.2 mg/L y 3114 mg/L respectivamente. Aplicando la tecnología MBBR se logró obtener un porcentaje de remoción para DBO5, DQO y SST de 83.55%, 92.44% y 93.19 % respectivamente, permitiendo cumplir con los límites máximos permisibles de efluentes para alcantarillado según DS 003-2002 PRODUCE. En conclusión, logramos obtener una remoción mayor al 80% de carga orgánica, demostrando que la tecnología MBBR es una alternativa viable para ser aplicada en el tratamiento de aguas residuales procedente de la industria de cerveza artesanal. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-14T16:02:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-14T16:02:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/7890 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/7890 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
| instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
| instacron_str |
UNAC |
| institution |
UNAC |
| reponame_str |
UNAC-Institucional |
| collection |
UNAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8a81c1b4-583b-452a-8e3c-ef465874e0f9/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4870f646-46a9-4465-8894-29dc24615436/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eca73355-4367-46d4-ab06-ff4987e5aedc/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ff980934-61d4-4250-92c6-067b68442d2b/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3d7aef73-e760-4803-a27b-7e9f513fec74/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bfc7260e0097c3bab09daa318c6f9320 993fe21120c36d76dd74f05b2d9fccc5 77ff8aeae26df61af32a6e8131066369 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846066382577336320 |
| spelling |
Carrasco Venegas, Luis AméricoVela Huaman, FranciscoRevoredo Cornejo, Javier AlessandroManco Cueva, Oscar Eduardo Parzival2023-07-14T16:02:25Z2023-07-14T16:02:25Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12952/7890Las aguas residuales de la industria cervecera tienen un gran contenido de carga orgánica en su composición, industrias de cerveza artesanal de menor escala productiva en su mayoría no realizan el saneamiento de sus efluentes antes de ser vertidas al alcantarillado, generando un problema medioambiental. Esta investigación tiene como objetivo determinar la eficiencia de remoción de la carga orgánica mediante la tecnología MBBR del agua residual procedente de una industria de cerveza artesanal; La metodología utilizada fue experimental a nivel de laboratorio, nuestro diseño fue de 3 factores y 2 niveles dando un total de 8 corridas experimentales, siendo nuestros factores variables el tiempo de retención hidráulica (h), porcentaje en volumen de llenado de carriers (%) y la dosificación de coagulante policloruro de aluminio (ppm). Los resultados obtenidos en la caracterización indican que el agua muestreada tiene una concentración de contaminantes para SST, DBO5 y DQO de 274 mg/L, 1494.2 mg/L y 3114 mg/L respectivamente. Aplicando la tecnología MBBR se logró obtener un porcentaje de remoción para DBO5, DQO y SST de 83.55%, 92.44% y 93.19 % respectivamente, permitiendo cumplir con los límites máximos permisibles de efluentes para alcantarillado según DS 003-2002 PRODUCE. En conclusión, logramos obtener una remoción mayor al 80% de carga orgánica, demostrando que la tecnología MBBR es una alternativa viable para ser aplicada en el tratamiento de aguas residuales procedente de la industria de cerveza artesanal.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Reactor de biopelícula de lecho móvil (MBBR)Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5)Demanda química de oxígeno (DQO)suspendidos totales (SST)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Eficiencia de remoción de la carga orgánica mediante la tecnología MBBR del agua residual procedente de una planta de cerveza artesanalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero químicoUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería QuímicaIngeniería química25825871https://orcid.org/0000-0002-7832-3366700211224764205046621534531026Diaz Bravo, Pablo BelizarioMachaca Gonzales, Leonardo FelixRodríguez Chuquimango, Santos PantaleónTrujillo Pérez, Salvador Apolinarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTESIS-VELA-REVOREDO-MANCO.pdf.txtTESIS-VELA-REVOREDO-MANCO.pdf.txtExtracted texttext/plain102224https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8a81c1b4-583b-452a-8e3c-ef465874e0f9/contentbfc7260e0097c3bab09daa318c6f9320MD56THUMBNAILTESIS-VELA-REVOREDO-MANCO.pdf.jpgTESIS-VELA-REVOREDO-MANCO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27123https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4870f646-46a9-4465-8894-29dc24615436/content993fe21120c36d76dd74f05b2d9fccc5MD57ORIGINALTESIS-VELA-REVOREDO-MANCO.pdfTESIS-VELA-REVOREDO-MANCO.pdfapplication/pdf1356272https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eca73355-4367-46d4-ab06-ff4987e5aedc/content77ff8aeae26df61af32a6e8131066369MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ff980934-61d4-4250-92c6-067b68442d2b/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3d7aef73-e760-4803-a27b-7e9f513fec74/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/7890oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/78902025-08-03 23:04:59.436https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.085615 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).