Determinación de modelos reológicos asociado a la pasta de tomate (solanum lycopersicum) Río Grande
Descripción del Articulo
La Reología estudia la forma como los materiales responden a esfuerzos o deformaciones aplicados en un tiempo determinado. Diversos alimentos, tales como la leche, jarabes, jugos clarificados y aceites vegetales, reológicamente hablando, son fluidos newtonianos, para este tipo de fluidos, el conocim...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5715 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5715 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reología determinación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
Sumario: | La Reología estudia la forma como los materiales responden a esfuerzos o deformaciones aplicados en un tiempo determinado. Diversos alimentos, tales como la leche, jarabes, jugos clarificados y aceites vegetales, reológicamente hablando, son fluidos newtonianos, para este tipo de fluidos, el conocimiento de su viscosidad en función de la temperatura y la concentración es suficiente para el diseño de la ingeniería de procesos, sin embargo, una gran cantidad de fluidos son de naturaleza no newtoniana, lo que ocasiona que el estudio de su comportamiento reológico sea muy complejo y su viscosidad depende de la temperatura, composición, esfuerzo, velocidad de corte, tiempo de aplicación del esfuerzo de corte, condiciones de obtención y preparación de la muestra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).