“Medidas de bioseguridad en la atención de los pacientes que aplican los profesionales de salud de sala de operaciones del Hospital II de Huamanga ESSALUD Ayacucho, 2018”
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de cumplimiento de la aplicación de medidas de Bioseguridad en la atención de los pacientes que aplican los profesionales dela salud de sala de operaciones. Los resultados: Encontrados en cuanto a la aplicación de las medidas de Bioseguridad, se observa que el profesion...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3375 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3375 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioseguridad Atención de los pacientes |
Sumario: | Objetivo: Determinar el nivel de cumplimiento de la aplicación de medidas de Bioseguridad en la atención de los pacientes que aplican los profesionales dela salud de sala de operaciones. Los resultados: Encontrados en cuanto a la aplicación de las medidas de Bioseguridad, se observa que el profesional de la salud siempre cumple con la aplicación de medidas de bioseguridad en un 57%, y el 37% a veces cumple, y un 7% nunca cumple con la aplicación de medidas de bioseguridad; en cuanto al uso de barreras físicas específicamente al uso de guantes en base al 80% el profesional de la salud siempre usa los guantes en los procedimientos invasivos y al manipular una muestra, por otro lado existe una deficiencia del uso de guantes al preparar y al administrar los medicamentos, en cuanto al uso de mascarilla, botas, gorro y mandiles, más del 60% de profesionales hace uso de estas barreras de protección a excepción de los lentes protectores ya que el 100% solo lo usa a veces; de las barreras químicas (lavado de manos) podemos decir que el profesional de enfermería con un porcentaje mayor al 60% siempre se lava las manos antes y después del cuidado al paciente. Siendo regular en la técnica y el tiempo durante el lavado de manos. En el manejo de residuos sólidos mayor al 50% de profesionales, separa, descarta y elimina los residuos sólidos del material cortopunzante siempre. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).