Conocimientos y prácticas sobre medidas de bioseguridad del profesional en Enfermería del área de UCI-COVID del Hospital II de Essalud de Huamanga-Ayacucho, 2021.

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la relación entre los conocimientos y prácticas de bioseguridad del personal de enfermería del área de UCI-COVID del hospital II de ESSALUD de Huamanga - Ayacucho, 2021. Materiales y métodos: estudio de tipo observacional, prospectivo y transversal; de nivel relacional. La muest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdez Pariona, Marlene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/860
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/860
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Práctica
Bioseguridad
Cuidados críticos
Personal de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la relación entre los conocimientos y prácticas de bioseguridad del personal de enfermería del área de UCI-COVID del hospital II de ESSALUD de Huamanga - Ayacucho, 2021. Materiales y métodos: estudio de tipo observacional, prospectivo y transversal; de nivel relacional. La muestra es de 52 profesionales de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos. Para la recolección de datos se utilizará la técnica de encuesta y la observación. Para medir la variable Nivel de conocimientos sobre bioseguridad, se utilizará un cuestionario de 20 preguntas y para valorar las prácticas sobre bioseguridad, una Guía de observación, los cuales serán aplicados previa autorización y consentimiento informado de los participantes. Resultados: los datos recolectados serán, codificados, tabulados e ingresados en una base de datos en Excel, luego exportados para ser procesados, empleando el paquete estadístico SPSS versión 25. Se realizará un análisis estadístico descriptivo y bivariado de correlación utilizando Rho de Spearman. Conclusiones: el estudio aportará información útil para el establecimiento hospitalario y el sistema de salud; pues, en función de los resultados obtenidos sobre los conocimientos y prácticas de bioseguridad del personal de enfermería, se pueden implementar estrategias de mejora para la seguridad del paciente y el personal que labora en un área considera crítica dentro del nosocomio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).