Diseño y simulación de controladores avanzados para el proceso de molienda de cemento.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación trata sobre el Modelado y diseño de Controladores Avanzados en el proceso de Molienda de Cemento. Debido a que el proceso de molienda de cemento es un proceso por naturaleza de respuesta lenta, se consideró en el diseño obtener tiempos de estabilización menor de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benites Saravia, Nicanor Raúl
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2107
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Simulación
Controladores
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación trata sobre el Modelado y diseño de Controladores Avanzados en el proceso de Molienda de Cemento. Debido a que el proceso de molienda de cemento es un proceso por naturaleza de respuesta lenta, se consideró en el diseño obtener tiempos de estabilización menor de tres horas para las condiciones referenciales de carga del clinker dentro del molino y el caudal de salida del producto final. Las estrategias de control que se han utilizado para fines de comparación son Control Optimo Cuadrático y Control Adaptivo Autosintonizado, que permiten controlar dos variables: la carga del clinker (z) y el flujo de salida del producto final (yf). La herramienta de simulación tanto para el modelado como para el diseño y desempeño de los controladores indicados ha sido Matlab, lo que ha permitido obtener resultados comparativos entre las dos técnicas, y concluir que la técnica de Control Optimo Cuadrático, en su versión Proporcional Integral es la más adecuada para esta aplicación; ya que se cumple con los requerimientos de funcionamiento, con un sobrepico de aproximadamente 9% y un tiempo de establecimiento de aproximadamente 2 horas y media, cumpliéndose con lo previsto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).