“Diseño del controlador PI para regular la temperatura en un proceso de germinación de la cebada”
Descripción del Articulo
Esta investigación se ubica en la línea de las Ciencias de Ingeniería, con el propósito de diseñar un controlador proporcional integral (PI) para regular temperatura en una cámara de refrigeración. El diseño de un controlador PI digital es una técnica que se puede realizar mediante un diseño directo...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3426 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3426 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño del controlador PI Temperatura Proceso de germinación |
| Sumario: | Esta investigación se ubica en la línea de las Ciencias de Ingeniería, con el propósito de diseñar un controlador proporcional integral (PI) para regular temperatura en una cámara de refrigeración. El diseño de un controlador PI digital es una técnica que se puede realizar mediante un diseño directo o un diseño desde un emulador clásico. En nuestro caso optaremos por el segundo método ya que se desea emular el comportamiento de la performance de un controlador clásico llevado o representado por otro controlador digital. Mediante la técnica del rediseño, ya sea mediante técnicas de controles clásicos, modernos o avanzados, requiere de un modelo de la planta a controlar que caracterice su comportamiento dinámico. Este modelo permite al diseñador realizar y validar mediante simulación el ajuste de los parámetros del controlador que permiten obtener una respuesta que satisfaga las especificaciones de diseño. En esta este proyecto de tesis, se estudian diferentes alternativas para obtener el modelo de un sistema como paso previo al diseño de un controlador. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).