1
artículo
Publicado 2001
Enlace
Enlace
Este trabajo presenta el comportamiento del Control Predictivo Basado en Modelo (MBPC), orientado a controlar un proceso SISO. El proceso es un sistema no lineal, al que después de linealizar y discretizar, se le aplican las técnicas de control predictivo. El proceso no lineal (planta) consiste de un servomotor DC con reducción, una etapa de potencia y una varilla acoplada al rotor del motor. Se hace uso de una tarjeta de inteface LAB-PC+ (implantado en un microcomputador Pentium) y una inteface auxiliar. El software usado para la simulación es MATLAB y el que se ha usado para la implementación del algoritmo de control de posición es el lenguaje C. Los resultados que se presentan son en tiempo real. Por razones de espacio las simulaciones no han sido presentadas en este artículo.
2
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación trata sobre el diseño e implementación de un módulo de oximetría de pulso mediante una tarjeta de adquisición de bajo costo y el uso de LabVIEW, que permita la medición no invasiva de pacientes hospitalizados, así como la atención de pacientes con atención domiciliaria particular. Se realizaron pruebas con 10 personas diferentes entre los 10 a 50 años, obteniéndose lecturas comprendas entre 42 a 98.5 % de Sp02. Valores inferiores a 92% corresponden a patologías pulmonares crónicas. Respecto al montaje experimental del Oxímetro de Pulso, se puede anotar que tiene la ventaja que al ser diseñado virtualmente se evitan fallas por mantenimiento físico de los componentes, tales como: limpieza, recalibración y cambio de circuitos integrados, entre otros. El módulo de Oximetría de Pulso se implementa con base en programación , gráfica, l...
3
tesis doctoral
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En el presente trabajo de tesis se aborda el estudio del recurso eólico-solar en el Perú, sus características y los beneficios que ella significa como energía limpia, así como la necesidad de aprovecharlas frente a los problemas de contaminación ambiental provocadas por el uso de la energía convencional, acorde con la "Propuesta de Política Energética de Estado Perú 2010-2040". Si bien es cierto la energía del viento y la energía solar están disponibles, también es cierto que éstas tienen problemas de variabilidad que afecta directamente el funcionamiento de los generadores eólicos y fotovoltaicos; por lo que, necesitan ser controladas, para proveer en su salida energía eléctrica de frecuencia y voltaje estables. Finalmente, los resultados analíticos y de simulación serán validados con la implementación de un generador solar fotovoltaico con orientación automática...
4
informe técnico
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Las calderas son sistemas complejos que presentan comportamientos no lineales, multivariables (más de una entrada y salida) y con numerosas interferencias o acoplamientos. Para su control la industria viene adoptando distintas estrategias, entre las que se pueden destacar: control de uno, dos y tres elementos, control maestro, control de combustión, con corrección de oxígeno, control de temperatura, de presión, etc. Todas estrategias mencionadas se basan principalmente en la aplicación de controladores PID a lazos simples, linealizando previamente el sistema entorno a un punto de trabajo, lo que supone una aproximación lineal; ya que el modelo de las calderas es no lineal. Estos métodos vienen siendo el estándar de aplicación en la industria de los últimos años. Sin embargo, en muchos casos resultan ser ineficientes provocando grandes consumos de combustible y contaminación....
5
informe técnico
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación trata sobre el diseño de estrategias de Control Optimo y Adaptivo para el control de temperatura de un reactor químico a escala reactor a escala de 0.37548342 m3. El reactor químico a considerar es un reactor exotérmico; es decir un reactor de tanque agitado continuo (CSTR), el cual consta de un tanque con agitación casi perfecta, en el que hay un flujo continuo de material reaccionante y desde el cual sale continuamente el material que ha reaccionado (material producido). La condición de agitación no es tan difícil de alcanzar siempre y cuando la fase liquida no sea demasiada viscosa. Las estrategias de control que se han utilizado para fines de comparación son Control Optimo Cuadrático y Control Adaptivo Autosintonizado, que permiten controlar la temperatura del reactor.
6
informe técnico
Publicado 2009
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación trata sobre el Modelado y diseño de Controladores Avanzados en el proceso de Molienda de Cemento. Debido a que el proceso de molienda de cemento es un proceso por naturaleza de respuesta lenta, se consideró en el diseño obtener tiempos de estabilización menor de tres horas para las condiciones referenciales de carga del clinker dentro del molino y el caudal de salida del producto final. Las estrategias de control que se han utilizado para fines de comparación son Control Optimo Cuadrático y Control Adaptivo Autosintonizado, que permiten controlar dos variables: la carga del clinker (z) y el flujo de salida del producto final (yf). La herramienta de simulación tanto para el modelado como para el diseño y desempeño de los controladores indicados ha sido Matlab, lo que ha permitido obtener resultados comparativos entre las dos técnicas, y conc...
7
informe técnico
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En el presente trabajo de investigación, se aborda el diseño y la implementación de un sistema control de velocidad de un motor DC alimentado por un regulador de carga tipo Buck, el cual tiene como entrada un panel solar de 90 Watts. Asimismo, considerando utilizar recursos de energías renovables, con la consiguiente ventaja de tener un sistema de alimentación autónoma, se optó por implementar un sistema de alimentación con panel solar fotovoltaico y un regulador de carga, que ha permitido generar una tensión DC de 12 voltios regulados, que alimentan al motor DC. Los resultados muestran que la técnica de Control por Modelo de referencia presenta mejores resultados, incluso para referencias variantes (trayectorias).
8
informe técnico
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En el presente trabajo de investigación, se aborda el diseño y la simulación de un sistema de Control Predictivo Basado en Modelo (MBPC) aplicado a un sistema de bombeo solar fotovoltaico, para zonas o poblados alejados de los lugares de servicio de agua y de electricidad, conformando un sistema autónomo. El trabajo consta de varias partes, que se pueden resumir en el modelado de un generador solar fotovoltaico, el modelado y diseño de un regulador de carga controlado por PID, un banco de baterías, el modelado del sistema hidráulico de bombeo, compuesto por el tanque de extracción, el tanque de almacenamiento, la bomba, el sensor de nivel de agua y finalmente el MBPC. Uno de los objetivos fundamentales es el control de nivel del tanque de almacenamiento del sistema de bombeo fotovoltaico, usando para ello el MBPC, que comparado con la respuesta de un controlador PI, tiene una res...