Exportación Completada — 

Percepción del cuidado humanizado de enfermería y nivel de ansiedad en pacientes pre quirúrgicos. Servicio de cirugía mujeres. Hospital Regional Honorio Delgado. Arequipa-2022

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Percepción del cuidado humanizado de enfermería y el nivel de ansiedad en pacientes pre quirúrgicos del servicio de cirugía mujeres del Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa-2021”, tuvo como objetivo determinar la relación entre la percepción del cuidado hum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huancco Ccapa, Cecilia Lizbeth, Mamani Chiguay, Lucero Danitza
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7801
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado humanizado
Ansiedad pre quirúrgica
Percepción
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Percepción del cuidado humanizado de enfermería y el nivel de ansiedad en pacientes pre quirúrgicos del servicio de cirugía mujeres del Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa-2021”, tuvo como objetivo determinar la relación entre la percepción del cuidado humanizado de enfermería y el nivel de ansiedad en pacientes pre quirúrgicos. Se utilizó una metodología con un enfoque cuantitativo, descriptivo, correlacional de corte transversal. La población estuvo conformada por 124 pacientes pre quirúrgicos, se calculó la muestra con 94 pacientes. El muestreo fue no probabilístico aleatorio sistemático. Los instrumentos empleados para la recolección de datos fueron: el cuestionario de “Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería” y la “Escala de valoración de la ansiedad rasgo – estado (Idare)”.Según los resultados, el 59.6% de los pacientes percibieron que la atención humanizada proporcionada por la enfermera se encuentra en un nivel regular, el 56.3% de los pacientes presentaron un nivel de ansiedad medio y según la relación entre variables, del 59.6 % de los pacientes que percibieron el cuidado humanizado como regular, solo el 32.9%, presentaron niveles bajos de ansiedad, concluyendo que existe una correlación significativa entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).