Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Mamani Chiguay, Lucero Danitza', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente trabajo de investigación titulado: “Comunicación terapéutica y nivel de ansiedad en pacientes pre-operatorios. servicio de cirugía. Hospital regional Honorio Delgado. Arequipa - 2017”, tuvo como objetivo determinar la relación entre la comunicación terapéutica y el nivel de ansiedad de pacientes pre-operatorios del servicio de cirugía. Fue un estudio cuantitativo, método descriptivo, diseño correlacional y de corte transversal. La población estuvo conformada por 142 pacientes pre-operatorios. La muestra fue seleccionada mediante el muestreo probabilístico aleatorio sistemático obteniendo 104 pacientes pre-operatorios. Para la recolección de datos se utilizó como método la encuesta, como técnica la entrevista y como instrumentos: un formulario de recolección de datos, un cuestionario de nivel de comunicación terapéutica y una escala de valoración de la...
2
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación titulado: “Risoterapia como intervención de enfermería en el nivel de intensidad del dolor en pacientes pediátricos postoperados de apendicectomía. Servicio de Pediatría. Hospital Goyeneche. Arequipa - 2021”, tuvo como objetivo: Determinar el efecto de la risoterapia como intervención de enfermería en el nivel de intensidad del dolor en pacientes pediátricos postoperados de apendicectomía. Fue un estudio cuantitativo, cuasi experimental, con diseño de pre y post test. La población estuvo conformada por 36 niños de 5 - 12 años, considerándose la totalidad de la población, de los cuales 18 conformaron el grupo control y 18 el grupo experimental. Para la recolección de datos se utilizó como método la encuesta, técnica la entrevista y como instrumento la Escala Visual Análoga de Wong Baker(EVA). Los resultados obtenidos fueron: El...
3
tesis de grado
La presente investigación titulada “Percepción del cuidado humanizado de enfermería y el nivel de ansiedad en pacientes pre quirúrgicos del servicio de cirugía mujeres del Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa-2021”, tuvo como objetivo determinar la relación entre la percepción del cuidado humanizado de enfermería y el nivel de ansiedad en pacientes pre quirúrgicos. Se utilizó una metodología con un enfoque cuantitativo, descriptivo, correlacional de corte transversal. La población estuvo conformada por 124 pacientes pre quirúrgicos, se calculó la muestra con 94 pacientes. El muestreo fue no probabilístico aleatorio sistemático. Los instrumentos empleados para la recolección de datos fueron: el cuestionario de “Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería” y la “Escala de valoración de la ansiedad rasgo – estado (Idare)”.Según...