Riesgos psicosociales y satisfacción laboral en el personal de enfermería en tiempos de pospandemia Covid-19 en la Microred de Salud Bellavista – Callao, 2023

Descripción del Articulo

En el contexto de la pandemia por la COVlD-19, los profesionales de enfermería experimentaron cambios de consideración en las condiciones Iaborales, lo que abarco grandes desafíos psicosociales para su salud. La presente tesis “Riesgos psicosociales y satisfacción Iaboral en el personal de enfermerí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Sucapuca, Alisson Madeley, Mesias Santana, Valeria Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8128
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos psicosociales
Satisfacción
Enfermeros
Pospandemia
Covid-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En el contexto de la pandemia por la COVlD-19, los profesionales de enfermería experimentaron cambios de consideración en las condiciones Iaborales, lo que abarco grandes desafíos psicosociales para su salud. La presente tesis “Riesgos psicosociales y satisfacción Iaboral en el personal de enfermería en tiempos de pospandemia COVlD-19 en la Microred de Salud Bellavista-Callao, 2023” que busca indagar y evidenciar los estragos que ha dejado la emergencia sanitaria en los profesionales de enfermería. Objetivo: determinar la relación entre los riesgos psicosociales y la satisfacción Iaboral en el personal de enfermería en tiempos de pospandemia COVlD-19 en la Microred de Salud Bellavista – Callao, 2023. En cuanto a la metodología, es un estudio de tipo cuantitativo, no-experimental, relacional y transversal; se emplearon dos instrumentos: SUSESO/lSTAS-21 (Versión abreviada) y la escala de Satisfacción Laboral SL-SPC de Sonia Palma (2003), los cuales fueron aplicados a 40 enfermeros profesionales de la Microred de Salud Bellavista. Resultados: el 62% del personal encuestado obtuvo niveles elevados de riesgo psicosocial; además, el 73,3% manifestó no sentirse satisfecho en el trabajo. Conclusiones: se obtuvo un Rho de Spearman = -.498 un p-value estadísticamente significativo, por lo cual es posible afirmar que la asociación entre el nivel de riesgo psicosocial y la satisfacción Iaboral en el personaI de enfermería en tiempos de pospandemia COVlD-19 en la Microred de Salud Bellavista –Callao, 2023 es existente y significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).