Impacto de las exportaciones de minerales e hidrocarburos en el crecimiento económico del Perú, periodo 2007–2019

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación fue analizar el impacto de las exportaciones de minerales e hidrocarburos en el crecimiento económico del Perú en el periodo 2007 – 2019. El diseño metodológico de la investigación es no experimental, de enfoque cuantitativo, nivel explicativo y el método empl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Zarate, Cinthia Elizabeth, Carmona Nuñez, Zadaien Alex, Vivanco Ramos, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8275
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento económico
Exportación
Hidrocarburos
Impacto
Minerales
VAR
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación fue analizar el impacto de las exportaciones de minerales e hidrocarburos en el crecimiento económico del Perú en el periodo 2007 – 2019. El diseño metodológico de la investigación es no experimental, de enfoque cuantitativo, nivel explicativo y el método empleado es el hipotético – deductivo, con datos de corte longitudinal (series de tiempo) con frecuencia trimestral, los cuales se obtuvieron de la base de datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Para la estimación econométrica se especificó un modelo de vectores autorregresivos (VAR) sin restricciones, siendo el modelo óptimo con 3 rezagos, al cual se le aplicaron las pruebas de validación de supuestos (estabilidad de raíces, normalidad, homocedasticidad, autocorrelación) y el cálculo de las funciones de impulso – respuesta y la descomposición histórica de la varianza. Se concluye que existe un impacto positivo y significativo de las exportaciones de minerales (cobre, oro, plata, plomo, zinc) e hidrocarburos (petróleo, gas natural) en el crecimiento económico del Perú, los cuales se analizan a través de la función de impulso – respuesta, presentando un crecimiento sostenido en los primeros cuatro trimestres, seguidos de periodos con crecimientos a tasas decrecientes. Se recomienda gestionar de manera responsable los ingresos provenientes de las exportaciones de minerales e hidrocarburos, y adoptar políticas fiscales y monetarias prudentes, así como fomentar la responsabilidad social y ambiental en la industria extractiva, garantizando el respeto a las comunidades locales y la protección del medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).