Impacto de los factores económicos externos en el crecimiento económico del Perú durante el periodo 1994 - 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo determinar el impacto de los factores económicos externos en el crecimiento económico de la economía peruana durante el periodo 1994 – 2019. El análisis se fundamentó en el procesamiento de datos secundarios de las siguientes series: La tasa de crecimiento...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9260 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9260 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Crecimiento Económico Factores Económicos Externos VAR https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo determinar el impacto de los factores económicos externos en el crecimiento económico de la economía peruana durante el periodo 1994 – 2019. El análisis se fundamentó en el procesamiento de datos secundarios de las siguientes series: La tasa de crecimiento del PBI de Perú, la tasa de crecimiento del PBI de China y EE.UU., el índice de precios de los metales y el índice de volatilidad. Asimismo, se empleó un modelo de Vectores Autorregresivos (VAR) como método de estimación, una técnica que permite examinar las interrelaciones dinámicas entre las variables de estudio. De esta manera, a través del análisis de la Función Impulso Respuesta y la prueba de Causalidad de Granger, se concluyó que los factores económicos externos, en conjunto, ejercieron un impacto significativo en el crecimiento económico de Perú durante el periodo analizado, destacándose especialmente la tasa de crecimiento de China y EE.UU. Adicionalmente, mediante la Descomposición de la Varianza del Error, se determinó que los factores económicos externos explican, como máximo, el 47% de la variabilidad en la tasa de crecimiento del PBI de Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).